Ciudad Real volverá a convertirse este mes de mayo en el epicentro del vino español. La decimotercera edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) reunirá en el recinto ferial Ifedi a más de 650 expositores y más de un centenar de figuras protegidas del mundo del vino, consolidando su posición como la feria de referencia para el sector vitivinícola en España.
Con una orientación plenamente profesional, Fenavin 2025 busca conectar a miles de bodegas, cooperativas y productores con compradores nacionales e internacionales, generando oportunidades reales de negocio para todos los canales de venta.
Una feria con denominación de origen
Fenavin 2025 acogerá la representación más amplia jamás vista de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y otras figuras de calidad vitivinícola. Estarán presentes las dos Denominaciones de Origen Calificadas de España, La Rioja y Priorat, así como 70 DOP, incluyendo algunas tan relevantes como:
- La Mancha, con 61 expositores
- Valdepeñas, con 11 representantes
- Campo de Calatrava, que debuta con 7 bodegas
También estarán presentes los Vinos de Pago —máxima distinción de calidad en el sector— como Dehesa del Carrizal, El Vicario, Casa del Blanco, Pago Florentino y Vallegarcía, todos con sello ciudadrealeño.
Los Vinos de la Tierra también se hacen hueco
La categoría de Vinos de la Tierra, que ocupa un escalón intermedio entre los vinos sin indicación geográfica y las DOP, también tendrá un protagonismo destacado con una veintena de representaciones, encabezadas por los Vinos de la Tierra de Castilla, que suman 70 expositores, varios de ellos con origen en Ciudad Real.
Este amplio abanico de calidades, variedades y procedencias convierte a Fenavin en un escaparate único de la diversidad enológica de España.
La fuerza de las grandes bodegas
Fenavin volverá a contar con la presencia de los grandes gigantes del sector, como Félix Solís y J. García Carrión, dos de los grupos vinícolas más importantes del país tanto en volumen de facturación como en capacidad exportadora.
La Rioja y Ribera del Duero, las más representadas
Entre las DOP presentes, destaca la enorme representación de La Rioja, que liderará el ranking de expositores con más de 100 participantes, lo que supone prácticamente uno de cada seis stands de la feria.
Muy cerca estará Ribera del Duero, con 96 bodegas representadas, lo que subraya su creciente importancia en el panorama vitivinícola nacional e internacional.
Otras DOP con fuerte presencia serán:
- Cava
- Rueda
- La Mancha
- Vinos de la Tierra de Castilla
Todas ellas superarán los 50 expositores cada una, afianzando su papel clave en la oferta comercial de Fenavin.
Cifras que consolidan el éxito
La organización de Fenavin prevé superar los 560 expositores anunciados en un primer momento, y acercarse a los 657 confirmados hasta la fecha. Además, se espera repetir las cifras de 2023, cuando se acreditaron:
- Más de 2.000 bodegas y cooperativas
- 15.000 compradores nacionales e internacionales
Entre los compradores, destacan:
- 62% importadores y distribuidores
- 18% grandes superficies, supermercados y minoristas
- 8% venta directa
- 7% canal Horeca (hostelería, restauración, catering)
- 5% agentes comerciales y otros perfiles
Estos datos evidencian el carácter estratégico de Fenavin como plataforma comercial para todo tipo de operadores del sector vinícola.
Una feria con sello ciudadrealeño
Fenavin no solo es un evento nacional; también es un orgullo local. El protagonismo de las bodegas de Ciudad Real es notable, tanto en número como en diversidad, destacando:
- DOP Campo de Calatrava
- Vinos de Pago de la provincia
- Vinos de la Tierra de Castilla con origen local
- Bodegas independientes que destacan por innovación o tradición
Esta implicación local refuerza el papel de Ciudad Real como capital del vino español, al menos durante los días que dura la feria.
Profesionalidad y oportunidades de negocio
Uno de los principales valores diferenciales de Fenavin es su enfoque 100% profesional, que busca facilitar contactos de calidad, acuerdos comerciales y oportunidades de exportación. La feria está diseñada para garantizar que la oferta y la demanda se encuentren de forma eficiente, algo que la convierte en un referente incluso a nivel internacional.
Expectativas altas para una edición clave
Con un nivel de participación equiparable a las ediciones anteriores, pero con una representación más diversa, Fenavin 2025 se presenta como una edición clave para el impulso del vino español en el mercado global. Su capacidad de atraer compradores de todos los continentes y de representar el espectro completo del vino nacional lo convierten en un evento imprescindible para el sector.