El año 2024 cerró con una cifra histórica en la lucha contra el contrabando de tabaco en España. Según recoge la Memoria Anual 2024 del Comisionado para el Mercado de Tabacos, organismo adscrito al Ministerio de Hacienda, se procedió a la destrucción de 14,68 millones de cajetillas de cigarrillos ilegales, lo que representa un salto drástico respecto a los 2,57 millones eliminados en 2023 y supera con creces los 10,78 millones de 2022.
Este incremento revela una intensificación de los controles y acciones contra el mercado ilícito, en un contexto donde la supervisión del sector se ha convertido en una prioridad por su impacto sanitario, fiscal y aduanero.
Más allá de los cigarrillos: picadura, cigarros y maquinaria ilegal
Además de los millones de cajetillas incautadas, la administración destruyó:
- 41.479 unidades de cigarros
- 243.861 kilos de picadura de tabaco
- 95.842 máquinas utilizadas para la elaboración de labores de tabaco ilegales
Estas cifras reflejan no solo el volumen del contrabando, sino también la complejidad del ecosistema ilegal que rodea la producción, distribución y comercialización de productos derivados del tabaco.
El Comisionado supervisó un mercado de más de 13.000 millones de euros
El presidente del organismo, Luis Gavira, subrayó en el informe que el Comisionado controló durante 2024 un mercado con una facturación superior a los 13.000 millones de euros y que generó 9.500 millones en ingresos tributarios.
En este contexto, el Comisionado:
- Supervisó a 130.000 operadores de la cadena de valor del tabaco
- Tramitó 60.000 expedientes de autorizaciones, inspecciones y vigilancia
- Detectó y sancionó 2.022 incumplimientos normativos
- Recibió más de 4.400 denuncias
- Realizó inspecciones a 1.216 campañas publicitarias, bloqueando 17 de ellas
Estas acciones demuestran el nivel de exigencia y control normativo al que está sometido el sector en España, que mantiene uno de los índices más bajos de comercio ilícito en Europa.
Incautaciones y almacenamiento: balance del último ejercicio
En cuanto al tabaco ilícito en custodia durante 2024, los datos son igualmente relevantes:
- 5,92 millones de cajetillas de cigarrillos
- 118.183 cigarros
- 160.036 kilos de picadura
- 295 máquinas de procesamiento
- 101.105 materiales auxiliares relacionados con la producción
Este volumen de material almacenado da una dimensión del esfuerzo logístico y administrativo que supone gestionar las incautaciones, una labor que involucra tanto al Comisionado como a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Una lucha prioritaria para el sector y las instituciones
La presidenta de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, valoró positivamente estas cifras y remarcó que la lucha contra el comercio ilícito se ha consolidado como un objetivo estratégico, tanto para el sector como para las autoridades.
García-Agulló destacó:
“La lucha contra el comercio ilícito de tabaco se ha consolidado como una prioridad para el sector, debido a las graves consecuencias que conlleva, desde la evasión fiscal hasta la falta de controles de calidad o el acceso a menores”.
Asimismo, enfatizó la importancia de los acuerdos suscritos con la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, y subrayó los avances logrados gracias a tecnologías de macrodatos que han permitido eliminar más de 7.000 anuncios ilegales de venta en internet durante los últimos dos años.
Alerta ante regulaciones extremas que podrían favorecer el contrabando
Desde la Mesa del Tabaco también se lanzó un mensaje de advertencia frente a ciertas medidas legislativas que, si bien buscan reducir el consumo, podrían acabar favoreciendo al mercado ilegal.
Entre las medidas cuestionadas se encuentran:
- Prohibiciones generales de productos
- Empaquetado genérico sin marca
Según García-Agulló, este tipo de normativas, lejos de reducir el consumo, han tenido un efecto adverso en países como Francia (33 %) o Irlanda (28 %), donde el contrabando representa un tercio del mercado, frente al 3 % de España.
Datos económicos del Comisionado del Mercado de Tabacos
El informe también revela cifras sobre la gestión económica del Comisionado durante 2024:
- 26,65 millones de euros recaudados, de los cuales:
- 13,73 millones por cánones concesionales
- 7,64 millones por tasas de puntos de venta con recargo (PVR)
- 4,59 millones por multas e intereses de demora
- 440.000 euros por subastas de estancos
Estos datos ponen en valor el sistema de concesiones y regulación económica, que permite a la administración controlar la red de distribución oficial, a la vez que garantiza ingresos tributarios para el Estado.
Red nacional de distribución: estancos y puntos de venta
En cuanto a la red legal de distribución, en España operaban al cierre de 2024:
- 12.795 estancos (frente a 12.784 en 2023)
- 117.062 puntos de venta con recargo (119.645 en 2023)
- 87 puntos de venta en centros penitenciarios
- 6 puntos de venta en puertos y aeropuertos
Estas cifras reflejan una ligera disminución en los PVR, que puede deberse a procesos de concentración del mercado, cambios en hábitos de consumo o ajustes normativos.
Un modelo de control que posiciona a España como referente europeo
La combinación de una regulación efectiva, una estructura administrativa sólida y una colaboración activa con las fuerzas de seguridad ha posicionado a España como uno de los países con menor incidencia de contrabando de tabaco de toda Europa.
El éxito de este modelo, no exento de desafíos, se basa en:
- Coordinación entre sector privado y administración pública
- Supervisión tecnológica mediante análisis de datos y trazabilidad
- Control del canal de distribución legal mediante concesiones
- Estrategias de prevención y sanción efectivas