La vicepresidenta sexta participó en las VI Jornadas Formativas y anunció una campaña escolar sobre consumo de pornografía entre adolescentes.
Una jornada contra la explotación sexual
La vicepresidenta sexta de la Diputación de Ciudad Real, Encarnación Medina, ha participado esta mañana en las VI Jornadas Formativas sobre Trata, organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.
Durante su intervención, Medina subrayó la importancia de estas iniciativas como espacios de sensibilización, reflexión y compromiso social frente a una de las mayores vulneraciones de los derechos humanos.
Novedades en Ciudad Real: RSU Ciudad Real y Laborvalía refuerzan su colaboración en proyectos de inclusión y sostenibilidad
Apoyo a proyectos sociales y entidades
Aunque la Diputación no tiene competencias directas en esta materia, Medina recordó que la institución financia proyectos de atención social a víctimas de trata y prostitución.
En 2024, se destinó una ayuda de 5.000 euros a Asoc-In Género para desarrollar un programa de detección, atención y apoyo sanitario, además de la edición de guías informativas de la asociación.
Campaña escolar contra la pornografía
La vicepresidenta anunció la próxima puesta en marcha de una campaña escolar dirigida a adolescentes de secundaria para trabajar sobre el consumo de pornografía y sus consecuencias.
La iniciativa, que se desarrollará a través del teatro en centros educativos, busca ofrecer a los jóvenes herramientas para un discernimiento crítico y prevenir conductas de riesgo vinculadas a la trata y a la explotación sexual.
Compromiso institucional y unidad
Medina reiteró el compromiso de la Diputación de seguir colaborando con administraciones y entidades de la mesa contra la trata, a través de subvenciones a entidades sociales, programas de emergencia y recursos destinados a mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Finalmente, hizo un llamamiento a la unidad para “actuar, educar y exigir justicia y respeto para las víctimas”, reclamando leyes más fuertes que protejan a las personas explotadas y acciones que contribuyan a erradicar esta realidad social.
Sigue informado en Ciudad Noticias.