20250413 121650 1000x1000
20250413 121650 1000x1000

A pesar de la lluvia, cientos de fieles participaron en la procesión con ramas de olivo, trajes hebreos y emoción compartida

El Domingo de Ramos se vivió con profunda intensidad y participación en Puertollano, a pesar de que la jornada estuvo marcada por una ligera lluvia que, por momentos, amenazó con suspender el recorrido procesional. Sin embargo, ni el cielo encapotado ni los paraguas abiertos lograron empañar el fervor de los fieles ni la solemnidad de los actos programados.

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la salida, por primera vez en Domingo de Ramos, de la imagen del Niño Jesús, una incorporación destacada que atrajo la atención de numerosos asistentes, devotos y curiosos.

La imagen del Niño Jesús y la música de Membrilla

El Niño Jesús, presentado con una vestimenta blanca inmaculada y el escudo “JHS”, desfiló acompañado por su hermandad y con el soporte musical de la Agrupación Musical San Juan Evangelista de Membrilla, que ofreció un repertorio especialmente seleccionado para la ocasión.

Este hecho ha sido considerado por muchos como un acontecimiento simbólico dentro de la Semana Santa local, al incorporar una figura que refuerza el protagonismo de la infancia y la ternura dentro de la tradición religiosa.

La tradicional procesión de “El Borriquillo”

La imagen de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, conocida popularmente como “El Borriquillo”, volvió a recorrer las calles de Puertollano arropada por la Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad. Como es tradición, numerosos niños y niñas participaron ataviados con trajes hebreos, portando ramas de olivo bendecidas previamente en la ermita de la Soledad, así como palmas trenzadas, símbolo litúrgico del día.

El paso contó con el acompañamiento musical de la Banda de Música AMC, que aportó solemnidad y ritmo a una procesión cargada de significado.

Elementos clave de la procesión:

  • Salida desde la ermita de la Soledad
  • Niños vestidos con trajes hebreos
  • Palmas y ramas bendecidas como símbolos de paz
  • Participación activa de cofradías locales
  • Recorrido tradicional por las calles del centro

Autoridades, parroquia y cofradías presentes en el acto

La procesión estuvo presidida por el párroco Federico Alfonso Serrano, guía espiritual de la comunidad, y contó con la presencia institucional del alcalde Miguel Ángel Ruiz, acompañado de varios concejales de la Corporación Municipal.

Además, se sumaron numerosas cofradías de la ciudad, que con su participación reforzaron la unidad y la solemnidad del evento. La jornada fue también una muestra del compromiso intergeneracional con la Semana Santa, con familias completas caminando juntas bajo la lluvia, protegiendo sus palmas mientras acompañaban los pasos.

La lluvia no empañó la devoción de los fieles

La amenaza de lluvia marcó el inicio de la procesión, provocando que muchos asistentes se vieran obligados a abrir paraguas y resguardarse en portales o bajo balcones. Sin embargo, la fe superó al clima, y el desfile continuó con normalidad, aunque con ligeras adaptaciones para garantizar la seguridad de las imágenes y los participantes.

Los asistentes destacaron la resistencia y entrega de los más pequeños, que pese al clima adverso mantuvieron la ilusión de portar sus palmas y caminar junto a “El Borriquillo”.

Inicio solemne de la Semana Santa en Puertollano

El Domingo de Ramos ha servido como inicio solemne de la Semana Santa en Puertollano, una celebración que combina devoción, tradición y cultura popular, y que año tras año fortalece su papel como evento clave del calendario local.

Los próximos días continuarán con la programación de procesiones y actos litúrgicos organizados por las distintas hermandades y parroquias, con especial atención a las condiciones climáticas, que podrían condicionar algunos recorridos.