Operaba desde un desguace local donde la Policía halló otros vehículos robados y ya desguazados
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a un hombre acusado de sustracción de vehículos y falsedad documental, tras ser sorprendido en un control rutinario en la localidad. La investigación posterior reveló que el detenido dirigía un esquema organizado de robo, manipulación y despiece de coches, cuyas piezas se vendían posteriormente en plataformas de compraventa de segunda mano.
Interceptado en un control preventivo
La detención tuvo lugar durante uno de los controles preventivos establecidos por la Policía Nacional en Alcázar de San Juan para combatir el robo de vehículos. En el transcurso del control, los agentes detectaron irregularidades en el turismo que conducía el detenido, lo que motivó una inspección más detallada.
Al realizar la comprobación, los agentes advirtieron que:
- El número de bastidor presentaba posibles alteraciones.
- La placa de matrícula era falsa.
- Existían indicios claros de manipulación documental.
Ante la evidencia, el conductor fue detenido in situ y el vehículo intervenido de forma cautelar por presunto delito de falsedad documental y receptación.
Un desguace como centro de operaciones
La posterior investigación permitió a los agentes identificar el punto de origen de la actividad ilícita: un conocido desguace de la localidad en el que el detenido desarrollaba su operativa. Allí se localizó otros dos vehículos robados, ya parcialmente desmontados, lo que evidenció la dimensión de la trama.
El método utilizado consistía en:
- Sustraer vehículos seleccionados por su demanda en el mercado de segunda mano.
- Modificar sus elementos identificativos como matrículas, número de bastidor y chasis.
- Desmontarlos en el desguace y ofrecer sus piezas por internet.
Este modelo permitía al detenido operar de forma aparentemente legal, utilizando canales online muy conocidos y generando ingresos a partir de piezas difíciles de rastrear.
Experiencia y reincidencia del detenido
Según fuentes policiales, el detenido contaba con experiencia previa en el sector automovilístico, lo que le permitía realizar manipulaciones técnicas con gran precisión. Además, se investiga si podría estar vinculado a otros casos similares ocurridos en provincias cercanas.
No se descarta que existan más implicados en la red, especialmente en labores logísticas, distribución o en la gestión de los perfiles utilizados para la venta en plataformas digitales.
La importancia de los controles preventivos
La Policía Nacional ha subrayado que el éxito de la operación demuestra la efectividad de los controles preventivos y la importancia de las inspecciones visuales y documentales en entornos urbanos e industriales.
Este tipo de intervenciones también ha permitido recuperar vehículos antes de ser completamente desguazados, lo que facilita su restitución a los legítimos propietarios y ayuda a desmantelar redes de receptación que operan bajo apariencia de legalidad.
Recomendaciones a los compradores de segunda mano:
- Verificar siempre el origen y documentación de piezas o recambios.
- Desconfiar de precios excesivamente bajos o sin factura.
- Evitar transacciones fuera de canales oficiales o sin garantía legal.
Investigación en curso y posibles nuevas detenciones
La investigación continúa abierta, con el objetivo de determinar el alcance total de la red y su posible conexión con otros puntos de venta y desguace de la región. La Policía no descarta nuevas detenciones en las próximas semanas y ha reforzado la vigilancia en desguaces y talleres mecánicos.
El caso ha vuelto a poner en foco el papel de los desguaces como posible punto de blanqueo de vehículos robados, especialmente cuando no cumplen con las normativas legales de trazabilidad y destrucción certificada.