La entrega, celebrada en el Parque de Bomberos de Ciudad Real, refuerza la cooperación internacional con una dotación de más de 500 piezas de equipamiento operativo.
Un gesto solidario con vocación internacional
El Consorcio para el Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha dado un nuevo paso en su política de cooperación y solidaridad internacional al realizar una importante donación de material de intervención a la organización Bomberos Sin Fronteras. El objetivo es reforzar con este material la capacidad operativa de varios cuerpos de bomberos en países de Sudamérica, donde la ONG desarrolla distintos proyectos.
La entrega tuvo lugar en las instalaciones del Parque de Bomberos de Ciudad Real, en un acto simbólico que reafirma el compromiso del consorcio provincial con la ayuda humanitaria y la cooperación técnica entre profesionales de emergencias.
Última hora en Ciudad Real: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Equipamiento de calidad para servicios esenciales
La donación incluye un lote de más de 500 piezas de equipamiento entre material técnico, vestuario operativo y recursos sanitarios. Según ha informado el SCIS, todo el material ha sido revisado, clasificado y embalado cuidadosamente, con el fin de garantizar su funcionalidad y buen estado operativo en los destinos a los que será enviado.
Entre los elementos más destacados de esta entrega se encuentran:
- 66 cubrepantalones de protección.
- 100 cascos de intervención.
- 73 pares de botas para incendios.
- 140 cinturones de cuero.
- Más de 100 monos de trabajo (rojos, verdes y azules, estos últimos nuevos).
- Equipamiento técnico como mosquetones, arneses y triángulos de evacuación.
- Material sanitario de primera intervención: collarines cervicales, palas de intubación y mascarillas RCP.
Compromiso institucional con la cooperación
Durante el acto de entrega, el presidente del SCIS, Julián Triguero, ha subrayado el carácter solidario de la actuación. “Esta donación representa nuestro compromiso con la cooperación profesional, más allá de nuestras fronteras. Es una satisfacción saber que este material, que ha prestado servicio en nuestra provincia, continuará salvando vidas donde más se necesita”, ha declarado.
El acto también ha contado con la participación de la jefa de Servicios Operativos, Eva Talavera, el secretario del SCIS, Santos Catalán, y el nuevo encargado del almacén, Jesús Navarro.
En representación de Bomberos Sin Fronteras, acudieron los bomberos Rafael Moraleda (jubilado), Ángel Peñalver (Parque de Alcázar de San Juan) y Carlos Morales (Parque de Ciudad Real), junto a la mención especial a Ángel Soto, bombero del Parque de Tomelloso que participó activamente en la preparación de la donación, aunque no pudo asistir al acto.
Un proyecto con continuidad
Esta acción se enmarca en una colaboración establecida en 2023, cuando el SCIS ya realizó una entrega de material con destino al aeropuerto internacional de Bangui, en la República Centroafricana. La ONG Bomberos Sin Fronteras, presidida por Ibon Zinkunegi Ortiz de Zárate, ha agradecido formalmente el gesto, destacando que la calidad del material donado contribuye de forma directa a mejorar la seguridad y la respuesta de los equipos locales en intervenciones de riesgo.
Apoyo donde más se necesita
Aunque parte del material ha sido retirado del uso diario en los parques de bomberos de la provincia, sigue en perfecto estado y ha sido seleccionado con criterios técnicos rigurosos. Una parte considerable del lote donado es completamente nueva, lo que multiplica su valor en contextos donde los recursos son escasos y los retos operativos, enormes.
Desde Bomberos Sin Fronteras destacan que el envío de este tipo de materiales a destinos de América del Sur supone una mejora significativa en la operatividad de equipos que, sin este apoyo, difícilmente podrían renovar o ampliar sus medios de trabajo.
Ciudad Real como referente solidario
El Consorcio de Ciudad Real se suma así a otras entidades que, en los últimos años, han reforzado su papel en la cooperación internacional. Estas iniciativas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también fortalecen los lazos profesionales y humanos entre los cuerpos de emergencias a nivel global.
La acción del SCIS demuestra que la cooperación desde lo local puede tener un impacto directo en la seguridad y la vida de muchas personas en contextos muy distintos. La solidaridad, en este caso, viaja equipada con cascos, botas, cinturones y monos rojos, verdes y azules.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.