conferencia
conferencia

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular exigen incluir inmigración, financiación autonómica y energía; sin acuerdo, no descartan ausencias o acciones legales.

La cita institucional más incierta

A menos de una semana de su celebración, la Conferencia de Presidentes convocada para el próximo viernes 6 de junio no tiene garantizada su realización. Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han exigido al Gobierno que amplíe el orden del día para incluir cuestiones como inmigración, financiación autonómica y política energética. La negativa del Ejecutivo a atender estas demandas podría derivar en un boicot a la reunión, especialmente por parte de algunas regiones clave como la Comunidad de Madrid.

Choque por el orden del día

Moncloa propone centrar la reunión en vivienda y educación, una agenda que los populares califican de vacía de contenido ante la exclusión de temas que consideran fundamentales. La normativa de la Conferencia establece que si al menos diez comunidades solicitan abordar un asunto, debe incluirse en la agenda, por lo que los gobiernos autonómicos del PP entienden que el Ejecutivo estaría incumpliendo los estatutos si no accede a su petición.

Pese a varias rondas de negociaciones entre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y los consejeros de Presidencia autonómicos, el desacuerdo persiste. Las regiones populares formalizaron por escrito su solicitud este lunes, pero aún no han recibido respuesta oficial del Gobierno.

Madrid advierte: sin agenda ampliada, no habrá presencia

La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, ya ha advertido que no acudirá a la reunión si no se abordan los temas solicitados. Esta postura podría ser secundada por otras autonomías del PP, aunque la presencia del Rey en el acto modera la posibilidad de un boicot generalizado, según fuentes del partido.

En todo caso, la dirección nacional del PP ha mostrado su respaldo a las decisiones de sus presidentes autonómicos. El portavoz nacional, Borja Sémper, aseguró este lunes que “no se descarta ninguna opción” y que “la responsabilidad de lo que ocurra es del Ejecutivo de Pedro Sánchez”.

Entre la foto institucional y la vía judicial

El antecedente más cercano es la reunión de Santander, celebrada hace seis meses, que según fuentes del PP “no sirvió para avanzar en nada” y tuvo como único objetivo “la imagen institucional del presidente del Gobierno”. En esta ocasión, algunos líderes populares valoran acudir a la vía judicial en lugar de repetir un desplante como el que protagonizó Ayuso durante la última ronda de contactos en Moncloa.

La posibilidad de impugnar la convocatoria si no se respeta el procedimiento establecido en los estatutos de la Conferencia de Presidentes está sobre la mesa, aunque no se ha descartado del todo un plantón como gesto político en protesta por la exclusión de los temas solicitados.

Una reunión bajo presión política

La cita llega en un contexto tenso, apenas 48 horas antes de la manifestación convocada por el PP el 9 de junio bajo el lema “Mafia o democracia”, y con el presidente del Gobierno envuelto en varias polémicas, como la investigación judicial sobre su hermano o los recientes escándalos que afectan a cargos próximos a su entorno.

Desde el PP denuncian que el Gobierno busca instrumentalizar la reunión para proyectar normalidad institucional, en un momento que consideran crítico para la credibilidad de las instituciones del Estado.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.