Agróptimum presenta en Villanueva de la Jara un estudio que confirma la madurez de un sector en auge, con tecnología puntera y fuerte proyección internacional.
Un sector en plena expansión
El grupo agroalimentario y biotecnológico Agróptimum, referente europeo en pistacho, ha impulsado la segunda edición del estudio “Presente y futuro del cultivo del pistacho y de su procesado. Desde una perspectiva empresarial”, presentado en sus instalaciones de Villanueva de la Jara (Cuenca).
La investigación, elaborada por Juan Vilar, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Jaén, describe un sector que en apenas una década ha experimentado un crecimiento superior al 3.000%, alcanzando en 2025 hitos productivos, tecnológicos y socioeconómicos inéditos.
Novedades en Cuenca: Recuperados 890 kg de aceituna robada en Mota del Cuervo: un investigado por hurto y falsificación
Tecnología y sostenibilidad como ejes
El informe subraya el papel de la innovación tecnológica y la sostenibilidad, que diferencian al pistacho español:
- Viveros de vanguardia con semillas certificadas y trazabilidad total.
- Injerto técnico propio y control integral de calidad.
- Campo inteligente con sensores de humedad, drones e inteligencia artificial.
- Cubiertas vegetales y hoteles de insectos que fomentan la biodiversidad.
En el procesado, Agróptimum opera con la planta más avanzada de Europa, capaz de manejar inicialmente 1.000 toneladas en 2025, con previsión de escalar a 15.000 toneladas en cinco años. El sistema permite un procesado integral en menos de 24 horas, garantizando frescura y trazabilidad.
Castilla-La Mancha, epicentro del pistacho
El estudio resalta que Castilla-La Mancha concentra el 80% de la superficie dedicada al pistacho en España, gracias a su clima continental y a sus suelos calizos.
Otras regiones comienzan a ganar protagonismo:
- Andalucía, con gran impulso en regadío, aunque con retos hídricos.
- Extremadura, con fuerte potencial por su clima similar al manchego.
- Castilla y León, Aragón, Murcia, Cataluña y Comunidad Valenciana, que destacan por su diversificación y proximidad a los mercados.
Perspectivas internacionales
El pistacho español crece a un ritmo anual del 20% y apunta a mercados internacionales gourmet y del canal HORECA.
“España ha pasado de hablar del potencial del pistacho a demostrarlo con cifras tangibles: superficie, toneladas y empleo. El reto ahora es acompañar ese crecimiento con tecnología, sostenibilidad y valor añadido en toda la cadena”, concluye el informe.
Sigue informado en Ciudad Noticias.