estadio Cerrú
estadio Cerrú

El anuncio fue realizado por el alcalde durante la Gala del Deporte, en la que también se reconoció a más de un centenar de deportistas locales por sus logros.

Un homenaje con nombre propio

El estadio “Ciudad de Puertollano”, popularmente conocido como el Cerrú, pasará a denominarse Manolo Serrano en honor al histórico exjugador, periodista y referente deportivo de Puertollano. Así lo anunció el alcalde Miguel Ángel Ruiz durante la celebración de la XXXIII Gala del Deporte Local, celebrada en el Auditorio Municipal.

Ruiz propuso este cambio de denominación como un reconocimiento a “todo lo que representa y ha representado personal y profesionalmente para el deporte de esta ciudad”, destacando a Serrano como alma de la gala, fundador de esta iniciativa y figura esencial del ámbito deportivo local.

Manolo Serrano: pasión por el deporte desde siempre

Nacido en 1947, Manolo Serrano debutó en el fútbol profesional con el Villarreal CF y finalizó su carrera en 1973 en el Club de Fútbol Calvo Sotelo, debido a problemas de salud. Desde entonces, ha dedicado su vida al deporte como:

  • Coordinador de deportes del Ayuntamiento
  • Director general de la UD Puertollano
  • Comunicador deportivo en Radio Popular y Cope Puertollano

Serrano se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la promoción del deporte en Puertollano, haciendo de la práctica deportiva un pilar fundamental del desarrollo comunitario.

Una gala para celebrar el esfuerzo y los logros

La gala, conducida por los exjugadores de baloncesto Fernando Romay y Amaya Valdemoro, premió a más de 120 deportistas y cuatro equipos. Los galardonados más destacados fueron:

  • Marta Francés, elegida mejor deportista absoluta de 2025. La triatleta, subcampeona paralímpica en París 2024 y campeona del mundo, envió un vídeo de agradecimiento.
  • Álvaro Rivera, mejor promesa deportiva, tras pasar del Calvo Sotelo a la cantera del Real Madrid.

Premios especiales y menciones destacadas

Entre los premiados con menciones especiales estuvieron:

  • Unai Naranjo Mateo (subcampeón de Europa de campo a través sub-20)
  • Alejandro Ríos Galindo, Hugo Bermejo Cruz, Javier Muñoz Gil y Víctor Castro Mateo
  • Carlos Muñoz Luna, campeón de Castilla-La Mancha
  • Deyanira Hidalgo García, Nicolás Castillejos Barrera y Miguel Álves Rodríguez

Asimismo, se reconoció a clubes como Corricollano, BSR Amiab Puertollano y atletas como Carla Cartón Pareja, la primera gimnasta con diversidad funcional en competir en un campeonato nacional.

Infraestructuras deportivas: una apuesta firme

El alcalde Ruiz anunció una inversión municipal de 500.000 euros en instalaciones deportivas durante este año, destacando:

  • Mejoras en los pabellones Luis Casimiro y Santi Cañizares
  • Renovación de aparatos en el centro de alto rendimiento Javier Bermejo
  • Nuevos marcadores en el Cerrú y en el Sánchez Menor

Estas actuaciones buscan reforzar el deporte base, inclusivo y de alto nivel, con instalaciones modernas y accesibles.

Reconocimientos póstumos

La gala también rindió homenaje a deportistas fallecidos que marcaron época en Puertollano:

  • Luis García La Rosa, José Daniel Rodríguez Bernal, Francisco José Núñez Valderas, Orencio Prieto Jurado
  • Francisco García Sánchez “Fran”, referente del periodismo deportivo local

Equipos campeones

Recibieron galardones por sus méritos:

  • Club de tenis Puertollano (campeón regional y ascenso a primera)
  • Club Marca Puertollano (campeón regional de relevos 4×100)
  • Calvo Sotelo CF (campeón de liga interescuelas)

El acto concluyó con palabras de gratitud hacia entrenadores, familias y clubes. “Vuestras metas son nuestras ilusiones”, dijo Ruiz. “Sois los mejores embajadores de Puertollano”.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.