Añadir un título
Añadir un título

Con 20.366 unidades vendidas en lo que va de año, el Dacia Sandero se consolida como el coche más vendido en España en 2025, un fenómeno que revela más que una simple preferencia de los consumidores.

Un líder indiscutible en un mercado ajustado

El Dacia Sandero ha vuelto a encabezar el ranking de los coches más vendidos en España durante el mes de junio, con 4.329 unidades, y se mantiene como el más vendido del año con un acumulado de 20.366 unidades. Le siguen el MG ZS (15.014 unidades), el Renault Clio (13.445) y el Seat Ibiza (12.260). Este modelo de origen rumano, que ya lideró las ventas en 2023 y 2024, va camino de lograr un histórico “triplete”.

Este éxito se debe en gran parte a su precio de partida inferior a los 14.000 euros, lo que lo convierte en una opción muy competitiva para quienes buscan un vehículo nuevo sin realizar una gran inversión.

Comparativa histórica: coches más vendidos hace una década

El actual dominio del Dacia Sandero contrasta con lo que ocurría hace una década. En 2014, el coche más vendido en España fue el Renault Megane (29.020 unidades), mientras que en 2015 fue el Seat León (33.271 unidades). El Megane se ofrecía desde 15.350 euros, y el León costaba en torno a 18.560 euros.

Este descenso en el precio medio de los coches más vendidos refleja un cambio en el perfil de consumo automovilístico español, condicionado por el deterioro del poder adquisitivo.

Mercado de segunda mano: la alternativa creciente

El auge de los modelos más económicos coincide con un incremento en la venta de coches de segunda mano, muchos de ellos con más de 15 años de antigüedad. Según datos recientes, el mercado de vehículos usados se ha encarecido más de un 80% desde 2013, señal de la alta demanda provocada por la imposibilidad de acceder a vehículos nuevos de gamas superiores.

Estancamiento salarial y dificultad de acceso al coche y la vivienda

Entre 1993 y 2023, el salario medio real en España apenas ha crecido un 3,6%, lo que en la práctica significa una pérdida de poder adquisitivo para buena parte de la población. A esto se suma el encarecimiento de la vivienda, lo que hace que el ideal tradicional de tener una casa y un coche sea hoy inalcanzable para muchos jóvenes.

El consumo de vehículos refleja esta realidad. Comprar un coche económico o recurrir al mercado de ocasión no es una moda ni una elección estética: es una necesidad económica.

Los diez modelos más vendidos en 2025

A continuación, el listado completo de los 10 coches más vendidos en España en lo que va de año:

  1. Dacia Sandero: 20.366 unidades
  2. MG ZS: 15.014 unidades
  3. Renault Clio: 13.445 unidades
  4. Seat Ibiza: 12.260 unidades
  5. Peugeot 208: 12.195 unidades
  6. Seat Arona: 12.107 unidades
  7. Toyota Corolla: 11.224 unidades
  8. Renault Captur: 11.204 unidades
  9. Nissan Qashqai: 10.589 unidades
  10. Hyundai Tucson: 10.527 unidades

Todos los modelos situados en el top 10 tienen en común un precio contenido, una buena relación calidad-precio y un consumo ajustado, características decisivas para los compradores actuales.

Un cambio estructural en el perfil del consumidor

El auge del Dacia Sandero y modelos similares no solo responde a una necesidad económica, sino también a un cambio cultural en la forma de consumir. Los compradores priorizan la funcionalidad sobre la marca, valoran el coste de mantenimiento y buscan soluciones adaptadas a su presupuesto.

La incertidumbre económica y laboral también ha jugado un papel importante en esta transformación del mercado automovilístico.

Consecuencias para el sector y la industria

Este panorama plantea retos y oportunidades para los fabricantes. La demanda de vehículos accesibles empuja a las marcas a redefinir su catálogo, apostando por versiones más asequibles y reduciendo el peso de extras y acabados de lujo. Al mismo tiempo, refuerza la competencia en el segmento low-cost, cada vez más disputado entre marcas tradicionales y nuevos actores del mercado asiático.

Más allá de las cifras

El liderazgo del Dacia Sandero no es solo una estadística de mercado, sino un síntoma de un cambio profundo en el consumo en España. El vehículo más vendido no es el más avanzado ni el más potente, sino el más asequible, señal inequívoca de que buena parte de la población española no puede permitirse otra cosa.

Sigue informado

Consulta más reportajes económicos y análisis sobre consumo en España en Ciudad Noticias.