El “Demoday” pone el broche final a cinco meses de formación, mentorización y crecimiento empresarial para ideas emergentes
Siete proyectos de negocio, desde una inmobiliaria hasta un experto en ciberseguridad, pasando por experiencias gastronómicas, productos de pastelería artesana, fotografía y vídeo, y una organizadora de eventos, han sido presentados en el evento “Demoday”, que ha servido como colofón a la octava edición del coworking de Puertollano.
Una iniciativa que se enmarca en el programa de coworking de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y que cuenta con financiación del Fondo Social Europeo y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Durante cinco meses, el programa ha ofrecido formación, asesoramiento y acompañamiento personalizado a una decena de emprendedores con el objetivo de dar forma y viabilidad a sus ideas de negocio.
Formación, mentorización y acompañamiento: claves del éxito emprendedor
El mentor residente y coordinador del coworking, Pedro Martínez Ruiz, explicó que los participantes llegaban con distintos niveles de desarrollo: algunos con una idea en fase embrionaria, otros en plena validación de su modelo de negocio, y algunos ya con una línea comercial en marcha. Lo común a todos ellos ha sido “la voluntad de aprender y avanzar en la construcción de un proyecto empresarial sostenible”.
El programa ha incluido:
- Clases y talleres temáticos sobre marketing, modelo de negocio, ventas, finanzas y digitalización.
- Mentorización individualizada con expertos de diferentes áreas.
- Elaboración de un plan de negocio completo con apoyo de una mentora especializada.
- Diseño de un plan financiero sólido con acompañamiento profesional.
Todo ello ha proporcionado a los participantes una “mochila de herramientas y conocimiento” indispensable para afrontar los retos iniciales del emprendimiento, según destacaron los organizadores.
Puertollano, ciudad de oportunidades para nuevos proyectos
La concejala de Empleo y Promoción Empresarial, Ana Castellanos, elogió el trabajo de los emprendedores por su “valentía y determinación”, afirmando que Puertollano es una ciudad de oportunidades, incluso más allá de su tradicional vocación industrial.
“Necesitamos personas como vosotros, que no solo detectan nuevas necesidades, sino que además estáis dispuestas a darles respuesta desde el trabajo y el esfuerzo”, afirmó.
Castellanos señaló que, si bien este es solo un primer paso, el Ayuntamiento de Puertollano estará al lado de los emprendedores para escucharlos, apoyarlos y acompañarlos en su desarrollo. También destacó el valor de apostar por la creatividad como base de un proyecto de vida, frente a la opción habitual del empleo por cuenta ajena.
El Demoday: escaparate de talento y punto de encuentro institucional
El acto fue presentado por el mentor Fernando Buitrón y contó con la presencia de:
- Sagrario Almodóvar, concejala de Bienestar Social.
- Esther Mora y Ana Belén Mazarro, concejalas del grupo socialista.
- Fernando Garrido, director del Área de Proyectos Públicos de EOI.
- Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social.
Tanto Garrido como Carmona subrayaron que este coworking “es mucho más que formación”: es una red de oportunidades, de contactos y de crecimiento conjunto. Desde 2016, se han realizado 57 ediciones de coworking en Castilla-La Mancha, por las que han pasado 1.300 emprendedores, de los cuales más de 500 ya son autónomos o tienen su negocio en marcha.
Una red viva de aprendizaje y colaboración
Ana Carmona destacó que la formación impartida por la EOI ofrece acceso a una comunidad donde los participantes aprenden unos de otros, comparten experiencias y encuentran mentores. Además, existen diversas líneas de ayuda y seguimiento para maximizar las posibilidades de éxito de cada proyecto.
“Este programa carga la mochila de herramientas para empezar a caminar, y con el acompañamiento adecuado, muchos llegarán lejos”, afirmó.
El futuro del emprendimiento se construye en red
La octava edición del coworking de Puertollano ha demostrado que el ecosistema emprendedor local sigue creciendo, y que con el respaldo de instituciones comprometidas como la EOI, la Junta y el Ayuntamiento, es posible generar nuevas oportunidades económicas y sociales para la ciudad.