Alcázar de San Juan
Alcázar de San Juan

El Gobierno regional incorpora el convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan a su Red de Hospederías tras una rehabilitación que lo convertirá en un referente turístico de calidad.

Avanza la última fase de rehabilitación del convento

El convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan se encuentra ya en la fase final de sus obras de rehabilitación, según han confirmado el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y la alcaldesa Rosa Melchor durante su visita a las instalaciones. Esta actuación permitirá su incorporación a la Red Regional de Hospederías, dentro de una estrategia global orientada a la recuperación de edificios patrimoniales con fines turísticos.

El edificio contará con 35 habitaciones y se convertirá en un establecimiento hotelero de alta calidad, que aunará el respeto por la arquitectura histórica con los estándares actuales del sector turístico.

Rehabilitación en tres fases

La intervención sobre el convento se ha ejecutado en tres fases sucesivas:

  • En la primera fase, se acondicionó parcialmente la planta baja, con la remodelación de salas comunes, el salón comedor, la cafetería, el hall principal y aseos. También se renovaron los solados, se rehabilitaron carpinterías de madera y se realizaron las preinstalaciones eléctricas y de iluminación, además de mejorar los paramentos de las fachadas.
  • La segunda fase se centró en los exteriores del edificio y en aspectos de accesibilidad, junto con el cambio del alumbrado de la plaza Santa Clara, para integrarse mejor con el entorno histórico. Además, se recuperaron elementos ornamentales del patio interior y la balconada del corredor superior.
  • Finalmente, en la tercera fase, en ejecución, se lleva a cabo la remodelación de las habitaciones, así como la mejora de instalaciones clave como la cocina y el jardín.

Integración en la Red Regional de Hospederías

Este convento pasará a formar parte de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, un proyecto regional que integra establecimientos hoteleros de 3 a 5 estrellas ubicados en edificios históricos rehabilitados y enclavados en espacios de alto valor paisajístico o monumental.

La Red ha sido reconocida con el Certificado de Turismo Responsable del sello Biosphere, en colaboración con Qualma, gracias a su apuesta por la sostenibilidad y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Junto al convento de Santa Clara, también se incorporarán próximamente a esta red regional:

  • Casa de la Torrecilla, en Campo de Criptana.
  • Palacio de Clavería, en Aldea del Rey.
  • Casa de los Mercedarios, en Herencia.
  • Almazara del Marqués, en Viso del Marqués.
  • Convento de Santo Domingo, en Villanueva de los Infantes.
  • Palacio Ducal de Pastrana, en Guadalajara.
  • Hospedería en la Real Fábrica de Bronce, en Riópar (Albacete).

Inversión histórica para el turismo en Ciudad Real

La rehabilitación del convento de Santa Clara se suma a la mayor inversión turística realizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, con un total de 22 millones de euros entre planes de sostenibilidad y proyectos de infraestructuras.

Se han activado siete planes de sostenibilidad turística con una inversión de 19 millones de euros, entre ellos:

  • Parque Nacional de Cabañeros: 1,8 millones.
  • Campo de Criptana: 1,5 millones.
  • Geoparque Volcanes de Calatrava: 4,2 millones.
  • Tomelloso: 2,5 millones.
  • Almadén y comarca: 3,8 millones.
  • Campo de Montiel: 2,8 millones.
  • Capital provincial (enogastroturismo): 2,1 millones.

A estas cifras se añaden 2,5 millones de euros en inversiones destinadas a infraestructuras turísticas como el propio convento de Santa Clara y las futuras hospederías, así como al desarrollo de proyectos vinculados al turismo astronómico como:

  • El observatorio astronómico de la Red de Miradores en Piedrabuena.
  • El nuevo albergue astronómico de Alcoba de los Montes.
  • La Red de Miradores Astronómicos y el programa de Turismo Azul.

Patrimonio histórico al servicio del turismo de calidad

Con esta intervención, el convento de Santa Clara se transformará en un establecimiento turístico de referencia en la región, que conjuga la riqueza del patrimonio con la modernización de servicios.

Esta apuesta por la recuperación de inmuebles históricos no solo fortalece la oferta hotelera, sino que impulsa el turismo cultural, fomenta la economía local y contribuye a la desestacionalización del turismo rural.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.