José Manuel Labrador alerta sobre la no reinversión del nuevo impuesto de vertederos por parte de Castilla-La Mancha
El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real ha sido uno de los protagonistas del IV Encuentro Nacional ESGREM (Entes Supramunicipales para la Gestión de Residuos Municipales), celebrado en el Consell d’Eivissa (Ibiza). Este congreso ha reunido a representantes de 35 entidades de toda España, responsables de la gestión de residuos domésticos, en una cita clave para el futuro de la economía circular y la sostenibilidad en el ámbito local.
Economía circular, reciclaje y financiación: temas clave
Durante el congreso, los participantes abordaron temas estratégicos para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, sostenible y justo. Entre los temas centrales tratados destacaron:
- El impulso a una economía circular competitiva
- El reciclaje de biorresiduos procedentes de la recogida selectiva
- El modelo de financiación de la gestión municipal de residuos
- Los convenios con los sistemas de responsabilidad ampliada del productor
- El tratamiento de la fracción resto, esencial para cumplir los objetivos europeos de reciclaje y reducción de vertidos
Intervención destacada del RSU de Ciudad Real
El gerente del consorcio, José Manuel Labrador, participó en la mesa redonda titulada “Financiación en la gestión de residuos municipales para completar la tasa justa”, donde se analizaron las medidas fiscales de la nueva Ley de Residuos.
Te puede interesar: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Durante su intervención, Labrador denunció una problemática concreta que afecta a los ciudadanos de Castilla-La Mancha: el nuevo impuesto estatal sobre residuos depositados en vertedero, cuya finalidad es mejorar la gestión de residuos, no está siendo reinvertido por la Junta de Comunidades como marca la ley.
“Es un impuesto que se recauda a los ciudadanos, y que legalmente debe destinarse a la mejora del sistema. Sin embargo, Castilla-La Mancha no está cumpliendo este mandato, lo que penaliza la capacidad de inversión en infraestructuras y servicios de residuos”, explicó el gerente.
Un foro de intercambio de experiencias
Desde el Consorcio RSU se valora muy positivamente su participación en este foro nacional. “Hemos compartido experiencias con otros consorcios, mancomunidades, diputaciones y entidades supramunicipales de todo el país. Ha sido una oportunidad para aprender, mostrar nuestra experiencia y fortalecer alianzas”, subrayó Labrador.
Claves del congreso
El Congreso ESGREM ha contado con cinco mesas redondas, y fue inaugurado por el conseller de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del Consell d’Eivissa, Ignacio José Andrés. Como broche final, los asistentes realizaron una visita técnica al área ambiental de Ca Na Putxa, donde conocieron de primera mano cómo se organiza la gestión de residuos en la isla.
El evento concluyó con la clausura a cargo de Leandro Barquín, director de la Fundación Fórum Ambiental, quien destacó la necesidad de una mayor coherencia normativa y financiera entre los distintos niveles de la administración pública, para que los objetivos ambientales puedan alcanzarse con eficacia.