IMG 9011
IMG 9011

El alumnado de quinto de primaria expondrá en Villardeciervos iniciativas ambientales tras meses de investigación y trabajo colaborativo

El colegio alcalde José Cruz Prado de Ciudad Real ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación para participar en el prestigioso programa nacional “Centros de Educación Ambiental”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia ecológica en el entorno escolar a través de la elaboración de proyectos prácticos y multidisciplinares. El programa se encuentra ya en su fase final, y el alumnado de quinto de primaria será el encargado de representar a la capital manchega en el Centro de Educación Ambiental de Villardeciervos (Zamora) la próxima semana.

Proyectos sobre Ciudad Real y cambio climático: educación ambiental con identidad local

Los estudiantes presentarán dos proyectos de elaboración propia: uno centrado en la ciudad de Ciudad Real y sus recursos medioambientales, y otro enfocado en el cambio climático y su impacto global. Para su desarrollo, los alumnos han trabajado desde el mes de diciembre, integrando asignaturas como Conocimiento del Medio, Lengua y Tecnología.

El proceso ha incluido:

  • Investigación documental y digital sobre parques naturales, biodiversidad y clima.
  • Consulta y análisis de la memoria de la Concejalía de Medio Ambiente de 2024, proporcionada por el Ayuntamiento.
  • Encuestas de barrio para conocer los hábitos medioambientales de la comunidad local.
  • Desarrollo de contenidos en plataformas digitales para crear presentaciones multimedia interactivas.

El tutor de la clase, José Tomás Ortiz, explicó que todo el trabajo ha sido desarrollado íntegramente por los alumnos con metodologías participativas. “Han aprendido a investigar, a seleccionar información y a convertirla en propuestas que ahora van a exponer ante alumnos de toda España”, señaló.

Visita institucional y reconocimiento del Ayuntamiento

Como parte de la preparación, el pasado miércoles los alumnos recibieron en su aula al concejal de Medio Ambiente de Ciudad Real, Gregorio Oraá, quien conoció de primera mano los detalles de los proyectos y fue entrevistado por los propios estudiantes para el periódico escolar.

“Para nosotros es un lujo que vayan chicos de un colegio de Ciudad Real a hablar del medio ambiente de su ciudad”, declaró el edil, destacando la importancia de la educación ambiental desde edades tempranas.

Oraá también valoró que se haya utilizado el documento oficial de la concejalía como fuente principal para el desarrollo del proyecto, lo que demuestra el vínculo entre las instituciones locales y los centros educativos en iniciativas de sostenibilidad.

Un viaje con valor pedagógico y comunitario

El programa nacional incluye una estancia de cuatro días en el centro de Villardeciervos, donde los alumnos compartirán sus proyectos con otros centros educativos seleccionados de toda España. El Ministerio de Educación financia completamente el alojamiento, manutención y actividades, mientras que el coste del desplazamiento corre a cargo del centro y las familias.

Para aliviar esa carga, el alumnado ha desarrollado en los últimos meses varias iniciativas de autofinanciación:

  • Venta de desayunos saludables solidarios en el colegio.
  • Elaboración y comercialización de pulseras artesanales.
  • Campañas de concienciación ambiental con participación del barrio.

Estas actividades han tenido una doble finalidad: recaudar fondos para el viaje y reforzar los valores de cooperación y compromiso ciudadano entre los escolares.

Ciudad Real, presente en un programa educativo nacional

La participación del colegio alcalde José Cruz Prado en el programa “Centros de Educación Ambiental” supone un reconocimiento al trabajo pedagógico en sostenibilidad que se desarrolla en los centros públicos de Ciudad Real. También refleja la creciente implicación del entorno educativo local en retos globales como el cambio climático, sin perder de vista la dimensión territorial y cultural propia.

Este tipo de programas permiten que el alumnado sea protagonista activo del aprendizaje y que el aula se transforme en un laboratorio de ciudadanía ambiental, con impacto real en su comunidad.