Actividades abiertas a todos los escolares de la ciudad para transformar la lectura en una experiencia divertida y mágica
La literatura y la creatividad tomarán el protagonismo en Puertollano durante la Semana del Libro 2024, organizada por el CEIP Ramón y Cajal, que abrirá sus puertas los días 22, 23 y 24 de abril para acoger a niños y niñas de educación primaria de todos los centros educativos de la ciudad.
Bajo el lema “Colorín Colorado”, el centro vivirá una auténtica semana encantada, repleta de actividades que transforman el acto de leer en una experiencia emocionante. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Repsol, que subvenciona el proyecto con el objetivo de acercar la lectura a los más jóvenes desde una perspectiva lúdica, inclusiva e intergeneracional.
Colorín Colorado: leer lo que nos gusta
El corazón del proyecto parte de una idea sencilla pero poderosa: la lectura no debe vivirse como una obligación, sino como una pasión. Por ello, el enfoque pedagógico de esta propuesta busca asociar el hábito lector con el disfrute, leyendo sobre temas que interesan o emocionan al alumnado.
Más sobre Puertollano: Veintidós mujeres se forman en Puertollano como monitoras de aula matinal, comedor y ludoteca
A través de talleres, encuentros con escritores, cuentacuentos y actividades creativas, el CEIP Ramón y Cajal quiere fomentar la lectura como herramienta de descubrimiento personal, inclusión y expresión cultural, animando a las familias a participar activamente.
Programación de la Semana del Libro
📖 Martes, 22 de abril
- Taller intergeneracional con el grupo EBA.
- Cuentacuentos con Tomás Ballesteros: El color de la Igualdad.
- Encuentro con la escritora Isabel Jiménez Romero: Kira, la niña esmeralda.
- Taller de intercambio de libros, promoviendo el valor de compartir historias.
📖 Miércoles, 23 de abril
- Cuento teatralizado: Caperucita Roja, en una propuesta dramatizada para redescubrir los clásicos.
- Entrega de premios del concurso de cuentos escolares.
- Café-tertulia literaria con el periodista y escritor Manuel Valero, acompañado por Noelia Frutos y Tomás Ballesteros.
- Actividad de cuentos inclusivos en Lengua de Signos Española, para fomentar el acceso universal a la cultura.
📖 Jueves, 24 de abril
- Taller con la escritora Noelia Frutos, referente de literatura infantil y juvenil.
- Taller inclusivo de Braille, para acercar la lectura a través del tacto.
- Cuentacuentos en inglés: The Bear Hunt y Pretty Ritty.
- Taller de manualidades, que unirá arte y lectura.
- Representación teatral infantil, que pondrá el broche de oro a una semana mágica.
Participación abierta a todos los colegios de Puertollano
Desde el CEIP Ramón y Cajal hacen un llamamiento a todos los colegios de educación primaria de Puertollano para que sus alumnos se sumen a esta celebración de la lectura, diseñada con un enfoque dinámico, pedagógico e inclusivo. Las actividades se desarrollarán por la tarde, favoreciendo así la asistencia de escolares de distintos centros.
Además, se recuerda que este jueves 10 de abril finaliza el plazo de entrega de cuentos para el concurso literario, una actividad que promueve la creatividad escrita entre los más pequeños.
Comunicación y redes sociales
Toda la información sobre horarios, inscripciones y novedades puede consultarse en las redes sociales del AMPA Ave María y del propio CEIP Ramón y Cajal, donde se actualizarán todos los detalles del evento.
Lectura, inclusión y comunidad: una fórmula ganadora
La Semana del Libro de este año se configura como una oportunidad no solo para fomentar la lectura, sino también para reforzar valores como la igualdad, la inclusión, el respeto y la creatividad, en un entorno donde la literatura actúa como hilo conductor entre generaciones y realidades diversas.
Desde el CEIP Ramón y Cajal, se anima a todas las familias y centros educativos de Puertollano a sumarse a esta fiesta de las letras, donde leer será, por encima de todo, una aventura para recordar.