La iniciativa, impulsada con fondos del IDAE bajo la gestión del anterior equipo socialista de la Diputación, marca un hito de sostenibilidad y eficiencia para el pequeño municipio
El Ayuntamiento de Solana del Pino ha conseguido ahorrar más de 30.000 euros en consumo energético durante el último año, un logro notable para un municipio de apenas 300 habitantes. Este importante ahorro ha sido posible gracias a la instalación de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo destinada al sistema de bombeo de agua, ejecutada mediante fondos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), gestionados por el anterior equipo de Gobierno socialista en la Diputación de Ciudad Real.
Energía renovable para mejorar servicios e inversiones locales
La alcaldesa de la localidad, Josefa Poyatos de Marcos, ha subrayado que este ahorro supone un respiro presupuestario muy relevante que permitirá al consistorio reinvertir en la mejora de servicios básicos, rehabilitación de infraestructuras o incluso en el impulso a actividades sociales y culturales como las fiestas patronales.
“Supone disponer de un extra en el presupuesto general para seguir invirtiendo en mejorar los servicios, infraestructuras, rehabilitaciones o incluso en nuestras fiestas populares”, ha explicado la alcaldesa.
Un ejemplo de buena gestión y compromiso medioambiental
Desde el Ayuntamiento de Solana del Pino se destaca que esta actuación, además del evidente impacto económico, consolida una firme apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética, valores clave para el desarrollo de los pequeños municipios en entornos naturales protegidos como el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
“La buena gestión local, unida al apoyo decidido de la Diputación de Ciudad Real cuando estaba presidida por José Manuel Caballero, está dando frutos reales, visibles y beneficiosos para nuestros vecinos y vecinas”, ha declarado la alcaldesa.
Esta actuación no solo ha supuesto un antes y un después en el funcionamiento de los servicios municipales, sino que también se convierte en un modelo de referencia para otros municipios rurales que buscan ganar autonomía energética y reducir sus costes estructurales sin renunciar a los principios de sostenibilidad.
Falta de respuesta del actual gobierno de la Diputación
A pesar del éxito del proyecto, desde el Ayuntamiento de Solana del Pino se ha mostrado preocupación por la falta de interlocución con el actual Gobierno provincial, encabezado por Miguel Ángel Valverde (PP) en coalición con Vox. La alcaldesa ha denunciado que la solicitud de reunión enviada hace casi dos años no ha obtenido respuesta.
“¿Así es como Valverde dice apoyar a los pueblos más pequeños?”, ha cuestionado la regidora, reclamando atención y equidad para los municipios rurales.
Este silencio institucional contrasta con el respaldo recibido en la etapa anterior, cuando la Diputación promovió con firmeza la financiación de actuaciones sostenibles y de mejora en infraestructuras básicas, claves para municipios con recursos limitados.
Una visión de futuro para el mundo rural
Solana del Pino, gracias a esta inversión, demuestra que la transición energética también es posible en los pueblos más pequeños, y que con una gestión eficaz, visión a largo plazo y el respaldo adecuado de las instituciones, se pueden lograr resultados medibles, sostenibles y profundamente transformadores.
Desde el Ayuntamiento se insiste en la necesidad de seguir impulsando políticas de autoconsumo, ahorro y sostenibilidad, que no solo beneficien económicamente a las administraciones locales, sino que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y la revitalización del mundo rural.