Captura de pantalla 2025 07 01 133750
Captura de pantalla 2025 07 01 133750

El videoclip, fruto del Encuentro Antirracista celebrado los días 6 y 7 de junio, recoge versos y voces surgidas de talleres, debates y una experiencia de comunidad.

Arte urbano y conciencia social como herramienta transformadora

La música y la palabra se han convertido en altavoz del antirracismo en Ciudad Real gracias a una iniciativa cultural y participativa que ha tenido lugar en el barrio Pío XII, donde el Colectivo Antirracista de Ciudad Real y la Asociación Cultural Apazlabrando organizaron un Encuentro Antirracista los pasados 6 y 7 de junio, del que ha nacido un videoclip colaborativo ya disponible en YouTube.

La canción y su correspondiente videoclip son el resultado de una obra colectiva que entrelaza lucha, identidad, comunidad y arte, partiendo de los textos y reflexiones generados durante los talleres y espacios de debate celebrados en esos días. El barrio se transformó en un escenario de creación conjunta donde jóvenes, familias y artistas compartieron vivencias y sueños, dando forma a una producción musical de fuerte carga simbólica y mensaje social.

Un proceso creativo desde lo colectivo

Durante los dos días que duró el encuentro, se llevaron a cabo dinámicas participativas que sirvieron como semillero de ideas para los versos que hoy componen la canción. La propuesta no solo buscó crear un producto cultural, sino también generar espacios de escucha y diálogo que visibilicen el impacto del racismo estructural desde una mirada situada.

Monitores y artistas como Iván Dyso, Rafa Esse.Sico, Belén Ara.B, DiegoDialogo, Mars Sánchez y Emi.Rap acompañaron el proceso creativo, guiando a los participantes en la construcción de un mensaje coral que denuncia y a la vez propone.

Voces diversas para un mensaje colectivo

La canción integra las voces de Gena, Sandra Catherine de la Rocha Vedia, Alessandra Suyana Terrazas de la Rocha, DiegoDialogo, Mars Sánchez y Ahmed.La, en una mezcla de rap y coro que también incluye una parte infantil con la participación de doce niñas y niños del barrio.

En el coro colectivo, además de los intérpretes principales, colaboraron Alejandra, Belén Ara.B, Iván Dyso, Rafa Esse.Sico y Buscón Is, quienes también estuvieron implicados en la grabación, mezcla y edición del videoclip.

La instrumental ha sido creada por LooP-a, y la sonorización, mezcla y mastering ha corrido a cargo de Buscón Is y Dave Niza, profesionales vinculados al ámbito de la música urbana con conciencia social.

Agradecimientos y espacios comunitarios

La realización de este proyecto ha sido posible gracias a la cesión de espacios por parte del Centro Social de Pío XII, la Red de Apoyo Popular (RAP) de Ciudad Real y el Centro Social La Siembra, enclaves donde se desarrollaron los talleres y encuentros.

Desde la organización se ha agradecido a todas las personas que compartieron sus historias, así como al equipo técnico y artístico que ha hecho posible la producción y difusión del videoclip, convertido ahora en una herramienta de sensibilización.

Un arte que interpela

Este videoclip no es un simple ejercicio musical. Es una pieza de activismo artístico que interpela a la sociedad sobre las formas cotidianas y estructurales del racismo, que con frecuencia pasan desapercibidas o son minimizadas.

Las letras hablan de experiencias migratorias, discriminación, identidad cultural y resistencia, pero también de esperanza, comunidad y deseo de cambio. Todo ello desde un lenguaje poético, directo y emotivo que conecta con una ciudadanía diversa y comprometida.

Disponible ya en YouTube

El videoclip puede verse en la plataforma YouTube en el siguiente enlace: Ver videoclip en YouTube

Además, desde Apazlabrando se anima a quienes deseen organizar talleres similares o participar en futuras ediciones a contactar a través de:

Cultura para transformar

El proyecto confirma que la cultura puede ser una herramienta poderosa de transformación social cuando se vincula con la experiencia directa de las personas, y se construye desde abajo y en comunidad. Lejos de los discursos institucionales, el barrio Pío XII ha sido el escenario de una experiencia que pone en valor la diversidad como fuerza creadora y el arte como espacio de lucha compartida.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.