alquiler en aumento
alquiler en aumento

El mercado inmobiliario refleja un cambio de tendencia: el 25 % de los españoles vive de alquiler, frente al 58 % que posee una vivienda, tres puntos menos que en 2024.

El alquiler gana terreno como opción mayoritaria

El mercado de la vivienda en España está experimentando un giro significativo. El último informe del portal inmobiliario Fotocasa, titulado «Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2025», revela que uno de cada cuatro españoles (25%) vive ya de alquiler, marcando una subida de siete puntos desde 2018, cuando esta cifra era del 18 %.

Esta evolución se enmarca dentro de un contexto donde cada vez menos personas acceden a la compra de una vivienda, sobre todo jóvenes y familias con rentas bajas. Fotocasa apunta a factores económicos como los obstáculos en el acceso a financiación, el encarecimiento de la vivienda y la inestabilidad laboral como principales razones de este cambio.

Según María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, “la cultura de ser un país de propietarios se está transformando, sobre todo en las nuevas generaciones, que adoptan modelos más similares a otros países europeos, donde el alquiler supera el 30 %”.

La caída del porcentaje de propietarios

El mismo informe confirma el descenso del número de propietarios en España, que ha bajado del 61 % al 58 % en solo un año. En 2024, un 28 % de los ciudadanos eran propietarios únicos y un 36 % compartían propiedad; en 2025, los propietarios únicos han subido levemente al 29 %, pero los copropietarios han caído al 32 %, reflejando la dificultad de adquirir vivienda, incluso compartida.

Esta tendencia, aunque reciente, se consolida año tras año, con una caída sostenida desde el 2018, momento en que Pedro Sánchez accedió a la presidencia del Gobierno. Algunos analistas apuntan a las políticas intervencionistas del mercado de la vivienda como uno de los factores que podrían estar detrás de esta transformación.

El alquiler crece entre los jóvenes y las rentas bajas

Entre los menores de 35 años, el alquiler se ha convertido en la opción predominante. Las dificultades para ahorrar una entrada, los salarios precarios y la movilidad laboral explican por qué este grupo opta cada vez más por no adquirir una propiedad.

El informe subraya que el alquiler también se extiende en zonas urbanas con altos precios, donde las condiciones económicas hacen inviable la compra para una buena parte de la población. Además, la tendencia se mantiene incluso en áreas metropolitanas y municipios de tamaño medio.

Una España de propietarios mayores

Por el contrario, el porcentaje de propietarios aumenta con la edad. Entre los mayores de 55 años, el 78 % posee una vivienda en propiedad o copropiedad, aunque esta cifra también ha descendido en dos puntos respecto al año anterior.

Este fenómeno refleja una brecha generacional creciente: mientras los mayores mantienen la propiedad como modelo tradicional, las nuevas generaciones se ven obligadas a adaptarse a las limitaciones del mercado.

Un mercado que refleja la incertidumbre

La tendencia del alquiler al alza, frente a la caída de la propiedad, muestra que la estabilidad residencial está cambiando en España. El modelo europeo del alquiler se impone progresivamente, especialmente en las grandes ciudades y entre los grupos más vulnerables al encarecimiento de la vivienda.

Desde el sector inmobiliario se plantea la necesidad de revisar las políticas de acceso a la vivienda, aumentar la oferta y fomentar programas que faciliten la adquisición para jóvenes, especialmente en las primeras etapas de su vida laboral.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.