El servicio ha atendido a más de 2.500 personas en 2024 y se prepara para adaptarse al nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025
El Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Ciudad Real y la Diputación Provincial han acordado reactivar la comisión de seguimiento del Servicio de Orientación Jurídica y Social para Extranjeros (SOJSE) con el objetivo de analizar las nuevas necesidades de la población migrante y revisar el funcionamiento del servicio tras un largo periodo de inactividad.
La reunión ha contado con la participación de Encarnación Medina, vicepresidenta sexta de la Diputación y responsable del Área de Atención a las Personas; Cipriano Arteche, presidente del Colegio de Abogados; Carlos Delgado, gerente del colegio; el abogado Daniel Valch y José Luis Requena, jefe de Servicios Sociales de la Diputación.
Adaptación al nuevo Reglamento de Extranjería
Encarnación Medina ha subrayado la importancia del encuentro para «tomar nota de la situación y del efecto del servicio en la sociedad», especialmente ante la inminente entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (Reloex) el 20 de mayo de 2025, aprobado en noviembre de 2024. Este cambio normativo marcará una nueva etapa en la atención a las personas migrantes en la provincia.
El SOJSE, operativo desde 1997, ofrece información, asesoramiento y orientación jurídica en materia de extranjería a personas que no se encuentran amparadas por el sistema de justicia gratuita, facilitando también su integración social y acceso a recursos públicos.
2.524 asistencias en 2024 a personas de 76 nacionalidades
Durante 2024, el servicio ha realizado 2.524 asistencias, atendiendo a personas procedentes de 76 países. Las principales nacionalidades han sido:
- Colombia: 496 asistencias
- Marruecos: 268 asistencias
- Venezuela: 254 asistencias
Las consultas más frecuentes se han centrado en:
- Residencia por arraigo social, familiar, laboral y formación (582 expedientes)
- Asilo y protección internacional (407 expedientes)
- Nacionalidad española (360 expedientes)
- Reagrupación familiar (176 expedientes)
Un servicio con impacto provincial
El SOJSE también proporciona asesoramiento a instituciones públicas y entidades sociales, especialmente a trabajadores sociales de ayuntamientos sin servicios específicos de atención a inmigrantes. Las localidades con mayor número de usuarios han sido:
- Ciudad Real capital
- Valdepeñas
- Puertollano
El servicio organiza charlas informativas bajo demanda municipal y se implica en la resolución de trámites como:
- Autorizaciones de residencia y trabajo
- Reagrupaciones familiares
- Recursos administrativos
- Visados
- Matrimonios mixtos
- Sanciones y expulsiones
Financiación y compromiso institucional
La Diputación de Ciudad Real mantiene su apoyo financiero al SOJSE con una aportación de 25.000 euros, cubriendo parte de los costes de mantenimiento y desarrollo del servicio.
“Este recurso sigue siendo clave para la integración social y la garantía de derechos básicos para muchas personas en situación de vulnerabilidad”, ha destacado Medina.
Desde ambas instituciones se ha reafirmado la voluntad de mantener y actualizar el servicio ante los nuevos desafíos legislativos, garantizando su sostenibilidad y su adaptación a un contexto cambiante en materia migratoria.