Control de plagas 1
Control de plagas 1

La campaña municipal alcanza ya el 60 % del calendario previsto y pone el foco en la eliminación de cucarachas americanas

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha continuado este 15 de mayo su campaña municipal de control de plagas, con una intervención en el barrio Puerta de Santa María, dentro del calendario de actuaciones programado para la primavera. El objetivo es reforzar la salubridad urbana y minimizar los problemas provocados por especies como roedores y cucarachas, en especial la variedad americana (Periplaneta americana), cada vez más presente en zonas urbanas.

Un plan estructurado con seguimiento público

Estas labores se desarrollan desde el pasado 24 de abril y se prolongarán hasta el 21 de mayo. Para facilitar el seguimiento ciudadano, el Consistorio ha habilitado un mapa interactivo en su página web, donde pueden consultarse fechas y áreas de intervención por barrios.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, ha recordado que esta campaña se suma al primer tratamiento anual realizado en febrero, y ha informado de que ya se ha completado un 60 % del operativo global previsto.

Foco especial en la cucaracha americana

En esta fase de la campaña, se ha detectado una especial presencia de cucarachas americanas, una especie de mayor tamaño que la cucaracha habitual, con capacidad de realizar pequeños vuelos, lo que aumenta su capacidad de dispersión y complica su eliminación.

Para combatir su proliferación, se están utilizando sustancias biocidas específicas que actúan sobre el sistema nervioso de estos insectos, aplicadas en redes de alcantarillado y otras zonas sensibles.

Coordinación con los vecinos: clave del éxito

Desde el Ayuntamiento se ha hecho un llamamiento especial a los residentes de viviendas unifamiliares, animándolos a coordinar tratamientos particulares con los municipales. Esta sinergia, señalan desde la Concejalía, es esencial para lograr una mayor eficacia en el control de plagas.

Además del plan calendarizado, el Ayuntamiento atiende avisos vecinales durante todo el año. Según datos de la Concejalía, ya se han gestionado más de 45 avisos relacionados con plagas en lo que va de 2024, con un plazo de respuesta medio de entre 24 y 48 horas.

Información accesible y en tiempo real

El mapa interactivo disponible en la web del Ayuntamiento permite a los ciudadanos:

  • Consultar en tiempo real las zonas ya tratadas.
  • Ver el cronograma de las futuras intervenciones.
  • Planificar tratamientos particulares de forma complementaria.

La campaña de primavera supone uno de los principales frentes municipales en materia de sanidad ambiental, y forma parte de un modelo de gestión preventiva que permite reducir riesgos sanitarios en espacios públicos.