Archivo (1)
Archivo (1)

Francisco Cañizares presentó esta iniciativa del Ayuntamiento, que convierte en accesibles desde hoy actas, planos y padrones datados desde el siglo XIII, con un asistente virtual.

Un patrimonio al alcance de todos gracias a las nuevas tecnologías

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado un paso decidido hacia la difusión del conocimiento histórico al presentar oficialmente el archivo histórico electrónico municipal. Esta plataforma digital ofrece acceso a 6.500 documentos que abarcan desde el siglo XIII hasta la actualidad. Según señaló el alcalde, Francisco Cañizares, este proyecto conecta el pasado y el presente de la ciudad, fomentando el “orgullo de pertenencia” y ofreciendo una experiencia cómoda y accesible desde casa.

Qué contiene el archivo y cómo se organiza

La colección digital comprende una amplia variedad de documentos:

  • Actas municipales del pleno y de los órganos de gobierno desde 1502
  • Planos históricos de la ciudad
  • Padrones de habitantes
  • Revistas municipales y otros materiales culturales

Este fondo permitirá a historiadores, estudiantes, genealogistas y ciudadanos interesados consultar información inédita desde sus dispositivos, enriqueciendo la comprensión de la evolución de Ciudad Real.

Un asistente con nombre propio: “Don Gil”

Entre las funcionalidades más destacadas está el asistente virtual “Don Gil”, un guiño a la tradición histórica de la ciudad. Este asistente facilita la búsqueda y navegación por la base documental, ayudando a los usuarios a localizar fácilmente los documentos de su interés, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Facilidades del asistente:

  • Búsqueda por palabras clave
  • Orientación por épocas, temas o tipos de documento
  • Sugerencias de contenidos relacionados

Esta herramienta está diseñada para hacer el archivo “delicias de mucha gente”, tal y como apuntó el alcalde, especialmente para quienes no están acostumbrados a este tipo de consultas.

Colaboración institucional y crecimiento continuado

El proyecto surge gracias al trabajo conjunto entre las áreas de administración electrónica y de cultura, que han trabajado en la digitalización de los documentos a lo largo de años. Según explicó Cañizares, el archivo está diseñado para seguir creciendo, incorporando nuevos fondos y recibiendo aportaciones de personas y entidades privadas que deseen contribuir al patrimonio documental.

Beneficios y oportunidades para la ciudadanía

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, explicó que el archivo electrónico elimina barreras para consultar la historia local, que hasta ahora sólo estaba disponible para profesionales en sede física. La apertura digital permite:

  • Consultas desde el hogar
  • Ahorro de tiempo y desplazamientos
  • Consulta inmediata del material
  • Interés de estudiantes, investigadores y vecinos

Esto da continuidad a la línea de trabajo del Ayuntamiento orientada a acercar la historia a la ciudadanía a través de herramientas digitales.

Implicaciones culturales y formativas

El archivo digital no sólo contribuye a reforzar el sentimiento de identidad local, sino que también ofrece oportunidades:

  • Investigación académica: facilita estudios sobre genealogía, urbanismo o historia local
  • Educación escolar: recurso para trabajos de convivencia y conocimiento regional
  • Empoderamiento ciudadano: permite entender la evolución social y política de la ciudad

El acceso a actas y planos antiguos es un instrumento de transparencia histórica que fortalece la memoria colectiva.

Una herramienta viva: evolución y aportaciones ciudadanas

El alcalde recalcó que el archivo es dinámico y contempla nuevas incorporaciones. Además, se abre a la colaboración privada mediante aportaciones de colecciones particulares, archivos familiares o entidades interesadas, lo que refuerza la idea de un patrimonio compartido y un proyecto comunitario.

Participantes en la presentación institucional

Junto al alcalde estuvieron presentes:

  • Pedro Lozano, concejal de Cultura
  • Elena Carmona, responsable de administración electrónica
  • Valeriano Villajos, responsable del archivo municipal

Todos coincidieron en la importancia de poner al alcance del ciudadano la historia local de forma accesible, cómoda y tecnológica.

Hacia una ciudad con memoria

Con este proyecto se da un paso firme hacia una Ciudad Real digitalizada, inteligente y conectada con su pasado. Un archivo que supera lo museístico y se convierte en una plataforma tecnológicamente avanzada para el conocimiento ciudadano.

Siguientes pasos previstos:

  • Ampliación progresiva del archivo con nuevos documentos
  • Incorporación de colecciones de ciudadanos y entidades privadas
  • Mejoras en el motor de búsqueda y experiencia de usuario

Un impulso a la identidad local y la transparencia

El archivo histórico electrónico es un elemento clave para reforzar la identidad local y promover una cultura documental abierta. Al abrir al público actas, planos y padrones antiguos, el Ayuntamiento pone en valor su historia y facilita el acceso ciudadano a la documentación oficial y cultural.


El lanzamiento del archivo histórico electrónico municipal sitúa a Ciudad Real a la vanguardia de la gestión cultural municipal, apostando por la memoria colectiva, la tecnología y la participación ciudadana.

Sigue informado con más noticias culturales e institucionales en Ciudad Noticias.