El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible adapta la Zona de Bajas Emisiones a la realidad local y refuerza la modernización administrativa con un observatorio digital.
Aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible: sin restricciones a vehículos sin etiqueta
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un documento estratégico que incorpora una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) adaptada a la realidad de la ciudad, sin imponer restricciones generalizadas a los vehículos sin etiqueta medioambiental.
Así lo ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, quien ha subrayado que la decisión de no restringir el tráfico a estos vehículos se basa en los buenos indicadores de calidad del aire registrados en la capital. “Hemos decidido apostar por una movilidad más sostenible sin imponer medidas restrictivas”, ha dicho, destacando el objetivo de conciliar el respeto medioambiental con la realidad social y económica de Ciudad Real.
Más sobre Ciudad Real capital: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
El documento es, en esencia, el mismo que elaboró el anterior equipo de Gobierno, aunque ha sido corregido en su tramitación legal y actualizado con nuevos datos ambientales que permiten una planificación más precisa. El texto ha superado ya una fase de consulta ciudadana y su validación por parte del Consejo de Movilidad. Ahora se abre un plazo de diez días para que los grupos políticos presenten alegaciones antes de su aprobación definitiva en pleno municipal, órgano que no fue consultado durante la anterior legislatura.
Críticas al PSOE y defensa de la vía “equilibrada”
Durante la comparecencia, Guillermo Arroyo ha lamentado el voto negativo del grupo socialista en el Consejo de Movilidad. “No sabemos si lo que quieren es poner más restricciones”, ha señalado, reprochando que el anterior equipo no elevara el PMUS al pleno pese a ser “el órgano competente”.
La decisión de mantener una ZBE sin restricciones absolutas busca evitar perjuicios a vecinos con vehículos antiguos, al tiempo que se promueve una transición paulatina hacia una movilidad menos contaminante. El documento plantea acciones en diversos frentes: fomento del transporte público, carriles bici, peatonalización de espacios clave y mejora de la accesibilidad.
Aumento en subvenciones a asociaciones y tejido social
Además del PMUS, la Junta de Gobierno Local ha aprobado un paquete de subvenciones dirigidas al tejido asociativo y social de Ciudad Real, con incrementos destacables respecto a anteriores ejercicios:
- Asociaciones vecinales: 20.000 euros en total, lo que supone un incremento del 100 % en dos años.
- Asociaciones juveniles: aumento del 25 % en las ayudas.
- Proyectos de servicios sociales: dotación de 170.000 euros.
Estas ayudas tienen como objetivo impulsar la participación ciudadana, apoyar la dinamización comunitaria y reforzar las redes de apoyo social, especialmente en un contexto de transformación urbana y digital.
Creación del Observatorio de Administración Electrónica
Otra de las novedades acordadas es la creación de un Observatorio de Administración Electrónica, órgano consultivo integrado por técnicos municipales y expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, que se encargará de:
- Evaluar la implantación de la administración digital.
- Emitir informes técnicos y propuestas de mejora.
- Acompañar al Ayuntamiento en la modernización de los servicios públicos.
Guillermo Arroyo ha explicado que este organismo “contribuirá a asegurar que la transformación digital no solo sea tecnológica, sino también eficaz y al servicio del ciudadano”. Se trata de un paso importante en la apuesta del consistorio por una gestión municipal más ágil, transparente y eficiente.
Movilidad sostenible sin imposición: una estrategia basada en datos
La línea estratégica del actual equipo de gobierno se basa en la sostenibilidad responsable, sin medidas abruptas. El PMUS contempla actuaciones que incluyen:
- Impulso del transporte urbano con mejoras en rutas y frecuencias.
- Fomento de la bicicleta y la movilidad activa.
- Digitalización del control del tráfico y la accesibilidad.
- Creación de itinerarios peatonales seguros y conectados.
El plan estará sujeto a evaluación periódica y se vinculará a las oportunidades de financiación europea y estatal para movilidad urbana, sostenibilidad y digitalización.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.