caballero venecia
caballero venecia

José Manuel Caballero destaca la implicación del Gobierno regional en Venecia para influir en las decisiones que marcarán el futuro del medio rural europeo

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha valorado como “muy positiva y constructiva” la participación del presidente regional, Emiliano García-Page, en la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones, celebrada en Venecia. Un foro en el que la comunidad autónoma ha defendido con firmeza su posición ante los debates clave sobre el futuro de la agricultura, el sector vitivinícola, la gestión del agua y los fondos de desarrollo rural.

Castilla-La Mancha, proactiva y propositiva en las instituciones europeas

Caballero ha remarcado que el Ejecutivo regional tiene claro que “debe ejercer un papel activo y propositivo en Europa” porque muchas de las decisiones que se toman en Bruselas afectan directamente al desarrollo de la región. En este sentido, ha anunciado que Castilla-La Mancha propondrá ser sede de una futura reunión del Comité de las Regiones, como ya avanzó Emiliano García-Page durante su participación en el encuentro.

“Castilla-La Mancha no solo cuenta en Europa, sino que Europa cuenta con Castilla-La Mancha”, ha subrayado Caballero, poniendo en valor el papel de la región como agente activo en la configuración de políticas europeas.

PAC y sector vitivinícola: propuestas concretas y alineadas con el sector

Uno de los puntos clave abordados en la comisión ha sido la configuración final de la Política Agraria Común (PAC), cuyo diseño definitivo se cerrará en las próximas semanas. Desde Castilla-La Mancha se ha reclamado una garantía presupuestaria suficiente para asegurar la viabilidad del sector primario.

Caballero ha recordado que esta posición está consensuada con las organizaciones agrarias de la región y se basa en la idea de que la agricultura y la ganadería deben ser reconocidas como sectores estratégicos para garantizar la soberanía alimentaria europea.

El vicepresidente también ha hecho referencia a la nueva normativa europea sobre el vino, destacando que el Ejecutivo regional ha expuesto sus propuestas en defensa de un sector que es clave para el desarrollo económico, social y cultural de Castilla-La Mancha.

Liderazgo en fondos europeos para desarrollo rural

Durante su intervención en Venecia, Caballero ha puesto en valor el papel de Castilla-La Mancha como referente nacional en la ejecución de fondos europeos, especialmente los fondos LEADER, que permiten dinamizar el medio rural.

“El Gobierno de García-Page considera esencial el desarrollo rural. Los fondos LEADER permiten impulsar comunidades vivas y territorios dinámicos, apoyando actividades empresariales y promoviendo el asentamiento poblacional”, ha señalado.

Este modelo de gestión eficaz ha convertido a la región en un ejemplo de buena praxis ante las instituciones comunitarias, reforzando su imagen en Bruselas como una autonomía comprometida con el desarrollo sostenible y equilibrado de sus zonas rurales.

Agua: una defensa firme del recurso público, estratégico y escaso

Otro de los ejes centrales de la intervención del Gobierno autonómico ha sido la gestión del agua, un tema recurrente y sensible en la agenda regional. Caballero ha defendido el enfoque de Castilla-La Mancha como una región que concibe el agua como un recurso estratégico, público y escaso.

Durante la comisión, se reiteró la exigencia de cumplir los caudales ecológicos y se defendió el principio de que los recursos hídricos deben ser gestionados en beneficio de los territorios más necesitados.

Caballero también ha valorado positivamente que las directivas europeas y los tribunales hayan dado la razón a la región en su defensa del agua, consolidando una jurisprudencia favorable que refuerza sus argumentos frente a otras comunidades.

Además, se ha destacado el uso de fondos europeos en proyectos hídricos clave, como la Tubería de la Llanura Manchega, que garantiza el abastecimiento en condiciones óptimas de calidad y cantidad en amplias zonas de Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Toledo.

Castilla-La Mancha, una región que propone e influye en Europa

Con su participación activa en la Comisión NAT, Castilla-La Mancha ha demostrado su capacidad de influencia en los grandes debates europeos. Las propuestas presentadas por la delegación castellanomanchega, integrada también por el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, reflejan un modelo de gobernanza basado en el diálogo con el sector y en el compromiso institucional con el desarrollo sostenible.

La estrategia de Castilla-La Mancha pasa por consolidarse como interlocutora directa de las instituciones comunitarias, proponiendo soluciones, exigiendo recursos y defendiendo los intereses del medio rural en un contexto europeo cada vez más exigente y cambiante.