día de la región
día de la región

La Junta de Comunidades celebra el Día de Castilla-La Mancha subrayando 10 años de crecimiento en servicios públicos, inversión social y mejora del bienestar ciudadano.

Un 55 % más de presupuesto: 12.716 millones para 2025

Durante la conmemoración del Día de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha hecho balance de los principales logros alcanzados en la última década. El presupuesto autonómico ha aumentado un 55 % desde 2015, alcanzando los 12.716 millones de euros en 2025, con un 70 % destinado a gasto social.

Sanidad pública: más hospitales, personal y atención

En estos 10 años se han inaugurado 3 hospitales y 33 centros de atención primaria, lo que supone 500.000 metros cuadrados más en infraestructuras sanitarias. El número de profesionales en el sistema de salud ha pasado de 25.000 en 2015 a 38.000 en 2025, y se anuncia la mayor oferta de empleo público sanitario con más de 5.200 plazas.

Desde 2015 se ha contratado, de media, un médico al día. Una inversión sostenida en el tiempo que ha reforzado la atención sanitaria en toda la región.

Educación: más inversión por alumno y docentes

La inversión en educación también ha sido protagonista. El gasto por alumno en enseñanza pública ha pasado de 3.108 euros en 2014 a casi 7.800 euros en 2025, un incremento del 81,12 %.

Cada día se destinan 6,6 millones de euros a educación en Castilla-La Mancha, frente a los 4 millones diarios en 2014. Además, la inversión en infraestructuras educativas ha crecido un 1.645 % respecto al periodo de Gobierno de María Dolores de Cospedal.

En plantilla docente, se ha sumado 4.883 profesores más desde 2015, lo que representa un aumento del 18 %.

Impulso al sector agroalimentario y al empleo rural

Castilla-La Mancha cuenta actualmente con casi 90.000 personas ocupadas en el sector agroalimentario, generando más de 9.100 nuevos empleos desde 2015. El apoyo económico al sector asciende a 1.118 millones de euros en ayudas desde 2016.

El Gobierno regional ha duplicado el número de mujeres que se incorporan al campo y destaca que 23 de cada 100 nuevos residentes se instalan en zonas afectadas por la despoblación.

Récords de empleo y apertura económica

La comunidad ha alcanzado niveles históricos de empleo y ocupación, siendo responsable de 1 de cada 4 nuevos empleos creados en la región durante esta década. En términos económicos, la apertura internacional de la economía castellanomanchega ha crecido 19 puntos desde 2015, alcanzando el 53 % de exportaciones sobre el PIB.

Aumento del turismo y fortalecimiento del sistema de dependencia

En 2024, la llegada de turistas superó los 3 millones de viajeros, un crecimiento del 28,2 % respecto a 2015. En materia social, el sistema de dependencia atiende diariamente a 78.000 familias con 108.000 prestaciones y servicios, más de la mitad de ellas implantadas en los últimos 10 años.

Vivienda, infraestructuras y sostenibilidad

La inversión en políticas de vivienda ha pasado de 46,2 millones en 2015 a 245,1 millones en 2024. En el ámbito de infraestructuras, se han invertido 284 millones en la mejora de 2.078 km de carreteras y 170 millones en abastecimiento y depuración de aguas.

Igualdad y lucha contra la violencia de género

El presupuesto en políticas de igualdad y lucha contra la violencia machista se ha multiplicado por más de tres en los últimos diez años, según destacó el Ejecutivo regional.

Una década de transformación en cifras

La Junta de Comunidades ha resumido esta etapa con 20 titulares que reflejan los avances logrados desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia en 2015. Una década marcada por el refuerzo de los servicios públicos, la cohesión social y la lucha contra la despoblación, que define el modelo de crecimiento regional.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.