Blanca Fernández reclama al Gobierno de España que todas las comunidades destinen fondos del Pacto de Estado a la atención especializada a menores.
Castilla-La Mancha, pionera en atención psicológica a menores
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha instado al Gobierno de España a que obligue a todas las comunidades autónomas a ofrecer atención psicológica especializada a menores y adolescentes víctimas de violencia de género. Lo ha hecho durante la inauguración de unas jornadas formativas en Manzanares, subrayando el compromiso pionero de Castilla-La Mancha en esta materia.
Fernández propone que una parte de los recursos procedentes del Pacto de Estado contra la violencia de género se destinen a cubrir este tipo de atención, argumentando que los niños y niñas que sufren esta violencia, aunque sea indirecta, también son víctimas directas, con secuelas duraderas en el tiempo.
Novedades en Ciudad Real: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Una comunidad referente en protección infantil
Según ha remarcado Blanca Fernández, Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma en implementar dos medidas clave:
- Atención psicológica especializada para menores víctimas de violencia de género.
- Ayudas económicas para huérfanos por violencia machista, incluso antes de que lo hiciera el Gobierno central.
“Estamos muy orgullosos de ser pioneros. Es una violencia muy dura para quien la sufre directamente, pero los menores no quedan exentos del trauma psicológico”, ha declarado la delegada, incidiendo en que estas iniciativas buscan reparar las heridas emocionales y ofrecer oportunidades de recuperación.
Datos en la provincia de Ciudad Real
En la provincia, 15 menores huérfanos por violencia de género reciben ayudas económicas por parte del Gobierno regional. Además, 169 niños y niñas están siendo atendidos mediante terapias psicológicas profesionales, con procesos que pueden prolongarse durante años.
Fernández ha defendido este modelo de atención integral, que no solo asiste en los momentos iniciales, sino que acompaña a los menores en su evolución psicológica, con profesionales formados específicamente para atender casos de trauma por violencia en el hogar.
Formación para profesionales implicados
Las declaraciones de la delegada se enmarcaron en la apertura de las jornadas formativas bajo el título ‘Acompañamiento especializado a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género’, celebradas en Manzanares.
La actividad formativa reúne a:
- Equipos de lucha contra la violencia de género de la Guardia Civil.
- Trabajadoras sociales, psicólogos, docentes y abogados.
- Educadoras, monitores y personal de inspección educativa.
El objetivo es reforzar la coordinación entre profesionales y ofrecer herramientas efectivas para el acompañamiento y tratamiento de menores expuestos a entornos de violencia.
Compromiso institucional con los más vulnerables
En el acto participaron también Laura Carrillo, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Manzanares; Sara Naharro, jefa de la unidad de Violencia de Género en la Subdelegación del Gobierno; y Manoli Nieto-Márquez, delegada provincial de Igualdad.
Fernández ha reafirmado que el Gobierno regional seguirá exigiendo que la protección de los menores víctimas de violencia de género se convierta en una obligación para todas las comunidades autónomas, y no solo en una buena práctica voluntaria.
“No podemos dejar a ningún niño atrás. La violencia que viven en casa deja heridas invisibles que deben ser tratadas cuanto antes, con profesionalidad y compromiso”, concluyó.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.