El descenso de matrícula se debe al retroceso demográfico en Infantil y Primaria, mientras aumenta la plantilla docente para reforzar la calidad educativa.
El curso escolar 2025-2026 comienza este lunes en Castilla-La Mancha con 384.667 alumnos, lo que supone un descenso de 3.038 respecto al curso pasado, y un incremento de 530 profesores, según datos presentados por el consejero de Educación, Amador Pastor.
La bajada en el número de estudiantes es atribuida a factores demográficos, especialmente en Educación Infantil y Primaria. En concreto, Primaria contará con 119.829 alumnos, Infantil de segundo ciclo con 46.763, y Secundaria con 92.905. Aunque el dato aún es provisional —debido a matrículas abiertas en FP y escuelas de idiomas—, se confirma la tendencia de descenso en etapas tempranas.
Más sobre Castilla-La Mancha: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Caída en Infantil y Primaria
En el primer ciclo de Infantil (0-3 años) se ha producido un ligero aumento de mil alumnos, motivado por una mayor oferta pública gracias a la apertura de nuevas guarderías. Sin embargo, 600 alumnos menos han accedido al curso de 3 años, aunque la caída es inferior a la del año pasado, cuando se perdieron 1.600.
«No hay una tendencia que vaya aumentando ese decrecimiento. Parece ser que en parte se ha paliado», apuntó el consejero.
En Primero de Primaria también se ha registrado una caída de 2.300 alumnos. Según Pastor, “estamos recogiendo el efecto de una bajada de natalidad que se vivió hace tres años”.
Aumento en Bachillerato y refuerzo docente
En contraste, Bachillerato registra un aumento de estudiantes, reflejo de un “pico de población” que ha pasado desde Secundaria a esta etapa. En Formación Profesional de grado superior, en cambio, la matrícula ha bajado en 60 personas, algo que el consejero atribuye a las nuevas políticas de matrícula gratuita universitaria o al acceso directo al mercado laboral tras el grado medio.
El número total de profesores alcanza los 33.663, con 28.774 en centros públicos, 3.847 en concertados y 1.042 en programas de refuerzo y prevención del abandono escolar.
Entre los nuevos contratos destacan:
- Reducción de ratios en Primaria.
- Inclusión educativa y FP Dual.
- Nuevas aulas de emprendimiento.
- Cupo adicional de 309 docentes para planes de lectura, matemáticas, transformación digital y refuerzo escolar.
Con estos refuerzos, la Consejería de Educación busca mejorar la calidad de la enseñanza pese al descenso del alumnado.
Para más información sobre el arranque del curso escolar en tu localidad, sigue leyendo en Ciudad Noticias.