El Gobierno regional apuesta por la modernización del sector vitivinícola y defiende un “arancel cero” para proteger a productores y cooperativas.
Más de 52 millones en ayudas VINATI para modernizar el sector vitivinícola
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del programa de ayudas VINATI, ha reafirmado su compromiso con el sector vitivinícola, una de las columnas vertebrales del tejido económico y rural de la región.
Durante una visita a la cooperativa Vinícola del Carmen, en Campo de Criptana, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha destacado la importancia de estas ayudas para la modernización de bodegas y cooperativas.
Más sobre Castilla-La Mancha: Castilla-La Mancha prevé una cosecha histórica de pistacho en 2025
“Estamos impulsando la modernización para mejorar la producción, la calidad y la competitividad de nuestros productos en los mercados nacionales e internacionales”, ha afirmado Caballero, acompañado del alcalde, Santiago Lázaro, y de la presidenta de la cooperativa, Julia Mercedes Leal, junto a su Junta Directiva.
Las ayudas VINATI se han consolidado como una herramienta clave. En este tercer año consecutivo, se han aprobado el 100 % de las solicitudes presentadas, que abarcan 62 proyectos con una intensidad de ayuda del 47,4 %. La inversión global para esta convocatoria ha sido de 52 millones de euros, superando las cifras de ejercicios anteriores.
Tecnología, sostenibilidad y eficiencia energética
El programa VINATI está facilitando la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de elaboración del vino, así como mejoras en eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
Un ejemplo destacado es la propia Vinícola del Carmen, que actualmente desarrolla dos proyectos de mejora tecnológica y eficiencia energética, gracias a estas ayudas. Además, ha recibido una tercera subvención por 370.000 euros, lo que eleva la inversión total en modernización a más de un millón de euros.
Estas iniciativas han permitido a la cooperativa ampliar su gama de productos, mejorar su posición en el mercado y ganar reconocimiento por la calidad de sus vinos, incluyendo los ecológicos.
Castilla-La Mancha rechaza el acuerdo arancelario con Estados Unidos
En otro orden de temas, Caballero ha manifestado el firme rechazo del Ejecutivo autonómico al nuevo acuerdo comercial alcanzado entre la Comisión Europea y Estados Unidos, que contempla la imposición de aranceles a productos agroalimentarios como el vino.
“Es un acuerdo injusto, que rompe las reglas del juego internacional y perjudica gravemente a nuestro sector vitivinícola y a nuestro medio rural”, ha asegurado el vicepresidente segundo.
Desde el Gobierno regional se exige la eliminación total de aranceles: “Cero aranceles para el vino, porque es un producto estratégico para Castilla-La Mancha, para España y para Europa”, ha subrayado.
Asimismo, Caballero ha solicitado a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, que revise el acuerdo con EE. UU. y, en caso de que los aranceles se mantengan, “la Unión Europea debe establecer medidas compensatorias para los agricultores y productores”.
Defensa del sector en el inicio del curso político
El posicionamiento del Gobierno de Castilla-La Mancha en defensa del sector vitivinícola llega al inicio del nuevo curso político, con un claro mensaje de respaldo a los productores de la región ante la incertidumbre que genera el panorama internacional.
“Vamos a seguir defendiendo a nuestros agricultores, nuestras cooperativas y nuestro campo”, ha asegurado Caballero, quien ha reiterado que el sector agroalimentario debe ser tratado como estratégico en todas las negociaciones comerciales.
Las declaraciones del vicepresidente segundo reflejan una línea clara del Ejecutivo regional: inversión en modernización, apoyo institucional firme y defensa activa ante decisiones que puedan afectar a uno de los sectores más importantes para la economía y el desarrollo rural de Castilla-La Mancha.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.