El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado dos actuaciones de emergencia para la reconstrucción de los puentes dañados en Landete y Embid tras la DANA de octubre de 2024, además de prorrogar el convenio de abono transporte con la Comunidad de Madrid para el año 2025. Así lo ha anunciado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en su comparecencia.
Obras de emergencia en los puentes de Landete y Embid
Reconstrucción del puente en Landete (Cuenca)
La primera actuación, con un presupuesto de 2,6 millones de euros, consiste en la construcción de un nuevo puente en la carretera CM-215 (Landete-Cuenca), que resultó derruido por la DANA, interrumpiendo el tránsito de vehículos y peatones.
Detalles de la intervención:
- Construcción de un nuevo puente independiente al histórico, que será estabilizado, reconstruido y puesto en valor para garantizar su mantenimiento y conservación como elemento cultural.
- Reurbanización del entorno del puente, con nuevo acerado y alumbrado, así como la restitución de servicios urbanos afectados por el derrumbe.
- Colaboración estrecha con el Ayuntamiento de Landete, asegurando la coordinación en la ejecución del proyecto.
Como solución provisional, se instaló una pasarela peatonal ligera por parte del Cuerpo de Paracaidistas del Ejército y se habilitó un desvío provisional por la carretera CUV-5003, gestionada por la Diputación Provincial de Cuenca.
Nuevo puente en Embid (Guadalajara)
La segunda obra de emergencia, con una inversión de 880.000 euros, se ejecutará en la carretera CM-2122 a su paso por el Río Piedra, en el término municipal de Embid.
El colapso y arrastre de un tramo subterráneo dejó la carretera partida en dos, obligando a desviar el tráfico por la carretera GU-418. La obra consistirá en la construcción de un nuevo puente para restablecer la comunicación en esta vía crucial para la zona.
Renovación del convenio del abono transporte con Madrid
El Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 8,4 millones de euros para prorrogar el convenio de colaboración en materia de transporte con la Comunidad de Madrid durante 2025.
Beneficios y evolución del convenio
Desde 2001, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid mantienen este acuerdo que permite el uso de los títulos de abono transporte en los desplazamientos entre ambas regiones. El convenio actual, formalizado en 2022, se ha prorrogado consecutivamente, destacando:
- Un total de 35.000 beneficiarios, de los cuales 28.500 son jóvenes y 6.500 pertenecen a otras franjas de edad.
- Los beneficiarios residen en provincias como Guadalajara, Toledo y Cuenca.
El consejero Hernando ha subrayado la importancia del convenio, indicando que ha generado un incremento progresivo de viajeros, con una notable recuperación de la demanda tras la caída durante la pandemia de COVID-19.
Propuesta de financiación completa para Talavera de la Reina
En las negociaciones futuras, Hernando ha reafirmado la disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha a financiar el 100% de los servicios interurbanos hasta Talavera de la Reina con el abono transporte, a la espera de la decisión final por parte de la Comunidad de Madrid.
“Estamos dispuestos a aportar la cantidad económica suficiente para garantizar este servicio. Ahora es una decisión que debe tomar la Comunidad de Madrid en base a nuestra oferta”, concluyó el consejero.
Inversiones clave para infraestructuras y transporte
Las obras de emergencia en los puentes de Landete y Embid garantizan la seguridad y conectividad en las zonas afectadas por la DANA, mientras que la renovación del convenio de abono transporte con Madrid refuerza la movilidad interregional y beneficia a miles de usuarios en Castilla-La Mancha.