antes de la partida junto al edificio consistorial
antes de la partida junto al edificio consistorial

La joven puertollanense organiza una marcha de 10 kilómetros que combina solidaridad, visibilidad y apoyo a la investigación de la enfermedad.

Una caminata con corazón y esperanza

La Plaza del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava fue el punto de partida este domingo de la Caminata por la Esclerosis Múltiple, una cita solidaria que reunió a 40 participantes y que nació de la iniciativa personal de Rocío Córdoba, una joven de 31 años, diagnosticada hace tres, que ha convertido su experiencia en una historia de superación y compromiso.

El recorrido, de 10 kilómetros, transcurrió en un ambiente de hermandad, con el objetivo de visibilizar la esclerosis múltiple —conocida como “la enfermedad de las mil caras”— y recaudar fondos para la investigación científica.

“Cuando me diagnosticaron con 27 años, pensé que mi vida se había acabado. Hoy puedo decir que la vida sigue, y que hay que seguir bailando con ella, disfrutando, viajando y riendo”, expresó Rocío, que comparte su testimonio y consejos a través de su perfil en redes sociales ‘Una entre Mil’.

Superación personal y compromiso social

Rocío, natural de Puertollano y vecina de Argamasilla de Calatrava desde hace tres años, ha convertido su experiencia en un motor para ayudar a otros pacientes. Ha publicado dos libros autoeditados sobre su proceso vital, el segundo titulado ‘Una entre mil II’, donde da voz a familiares y a otras personas con esclerosis múltiple.

Los ejemplares pueden adquirirse en Calzados Perea, Carnicería Javi Viñas y Deportes La Roja, a un precio solidario de 10 euros, con una parte destinada a la investigación de la enfermedad.

Durante la caminata se instalaron una mesa informativa y una hucha solidaria, además de repartir lazos naranjas, símbolo de la causa. Gracias a la generosidad de los participantes, se recaudaron 100 euros, que serán donados íntegramente al Proyecto M1 de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple, centrado en la investigación de las formas progresivas de la enfermedad.

Apoyo institucional y vecinal

La iniciativa contó con el respaldo del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, especialmente del concejal Sergio Gijón, quien reconoció la importancia de la propuesta:

“Desde el Ayuntamiento acogimos la idea de Rocío con entusiasmo. Le dimos apoyo logístico y difusión, y la respuesta ha sido fantástica, con una participación y solidaridad ejemplares”, afirmó Gijón.

El consistorio se encargó de la promoción del evento a través de su canal de WhatsApp —con más de 1.000 suscriptores—, la pegada de carteles y el apoyo organizativo durante la marcha.

El recorrido, guiado por José Ramón Serrano, llevó a los participantes por los alrededores del municipio hasta la Vía Verde del Trenillo, en una caminata que combinó deporte, convivencia y solidaridad.

“La esclerosis múltiple es invisible, pero yo no”

Lejos de rendirse, Rocío ha hecho del deporte una parte esencial de su vida. Practica fitboxing, entrenamiento de fuerza y carreras populares, en las que luce camisetas diseñadas por ella misma con un lema que resume su espíritu: “La esclerosis múltiple es invisible, pero yo no”.

Con una energía contagiosa, la joven agradece especialmente el apoyo de sus padres y su hermana, a quienes define como “el pilar fundamental” de todo lo que hace.

“Sin ellos nada de esto tendría sentido. Son quienes están siempre detrás, con una sonrisa incluso en los días difíciles”, confesó emocionada.

Una lección de vida y solidaridad

La Caminata por la Esclerosis Múltiple ha supuesto mucho más que una jornada deportiva: ha sido una lección de empatía, visibilidad y esperanza, uniendo a vecinos y visitantes en torno a una causa que afecta a más de 55.000 personas en España.

Rocío Córdoba ya piensa en repetir la experiencia el próximo año, convencida de que la fuerza de la unión y la solidaridad puede seguir marcando el camino hacia una sociedad más informada y comprometida.

Sigue informado en Ciudad Noticias.