La festividad local rinde homenaje al mundo agrícola con una programación llena de devoción y propuestas populares
Argamasilla de Calatrava se prepara para vivir con intensidad este jueves, 15 de mayo, una de las citas más entrañables de su calendario festivo: la celebración en honor a San Isidro Labrador, patrón del campo y de las gentes agricultoras. Este año, la festividad adquiere un carácter especial al conmemorarse el trigésimo aniversario de la Hermandad de San Isidro, que junto al Ayuntamiento, ha diseñado una completa programación que aúna tradición, religiosidad y cultura popular.
En palabras del alcalde, Jesús Ruiz Valle, esta celebración es un “homenaje a tantas generaciones que han hecho del campo su modo de vida”, destacando el arraigo hortelano y agrícola del municipio y el papel de San Isidro como símbolo de esfuerzo, comunidad y esperanza.
Programación de las Fiestas de San Isidro 2025
Martes 13 de mayo
- 21:00 horas:
- Concurso de platos y postres típicos en el Centro Cultural
- Las mejores recetas se recopilarán en un libro gastronómico local
Miércoles 14 de mayo
- 22:00 horas:
- Traslado procesional nocturno de San Isidro desde la calle Mayor hasta la iglesia parroquial
- Participación de la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava y autoridades
- Vino de honor al finalizar, ofrecido por la Hermandad en el Centro Cultural
Jueves 15 de mayo (Día Grande)
- 09:00 horas:
- Misa en memoria de los difuntos de la Hermandad, con especial recuerdo a los fallecidos en 2024
- 10:00 horas:
- Procesión de San Isidro a su ermita
- Acompañamiento de tractores, carros engalanados, caballerías y agricultores
- 11:00 horas:
- Concurso de carrozas y caballos en el paraje de la ermita
- 12:00 horas:
- Misa manchega en la ermita, presidida por el párroco José Manuel Medina
- Actuación del Grupo Folklórico San Isidro
- Bendición de la ermita tras las recientes obras de mejora y ampliación
- 13:00 horas:
- Entrega de premios del concurso de carrozas y caballos
- 13:30 horas:
- Exhibición del Gimnasio El Zodiaco
- 14:00 horas:
- Degustación popular de migas y limonada
- 15:00 horas en adelante:
- Gran verbena popular con la Orquesta Rocher
- 19:00 horas:
- Actuación del grupo de baile de la Universidad Popular, clausura cultural de la jornada
Servicios especiales y participación ciudadana
Para facilitar el acceso a la ermita, el Ayuntamiento ofrecerá servicio gratuito de autobuses de ida y vuelta los días 14 y 15 de mayo, reforzando además las medidas de seguridad para el público asistente.
Te puede interesar: La Silla | Programa 1: Jesús Ruiz, alcalde de Argamasilla de Calatrava
Estas fiestas, consideradas una de las expresiones más genuinas del patrimonio cultural de Argamasilla de Calatrava, reúnen cada año a cientos de vecinos y visitantes que encuentran en esta jornada una oportunidad para celebrar sus raíces, compartir tradiciones y mirar al futuro desde la fe y el trabajo colectivo.