Un Llamado Internacional al Cambio

El Frente Feminista Internacional, que agrupa a 539 plataformas y asociaciones feministas de siete países, ha organizado una acción conjunta para este martes. El objetivo es exigir a los ministros de Sanidad que detengan los tratamientos con bloqueadores de la pubertad y hormonas cruzadas en menores, así como las «mutilaciones de cuerpos sanos» en aquellos que se autodeterminan como trans.

La Carta a las Autoridades Españolas

En España, seis de las entidades feministas más representativas entregarán una carta al ministro de Sanidad en funciones, José Manuel Miñones. La misiva denuncia que se están prescribiendo tratamientos supresores de la pubertad a niños y niñas en la fase puberal Tanner 2, lo cual podría resultar en su esterilidad. Esto, según las organizaciones, viola el artículo 149.1 del Código Penal español.

Preocupaciones Médicas y Éticas

La carta también señala que se están prescribiendo hormonas cruzadas a menores, lo que podría llevar a problemas graves de salud, incluida la anorgasmia en chicas y problemas de impotencia en chicos. Además, se están extirpando órganos sanos a menores de edad, lo cual es motivo de gran preocupación.

Lecciones de Europa

El documento destaca que varios países europeos como Suecia, Finlandia, Noruega, Reino Unido y Dinamarca han dado marcha atrás en el uso de bloqueadores de la pubertad para tratar la disforia de género en menores. Estos países ahora priorizan el acompañamiento y la ayuda psicológica como el mejor enfoque para tratar los malestares de género en menores.

Efectos Secundarios y Riesgos

Las organizaciones también recuerdan que los medicamentos utilizados para el tratamiento afirmativo de la disforia de género no han sido aprobados para ese uso específico. Los efectos secundarios pueden ser graves y afectar múltiples sistemas del cuerpo, incluido el riesgo de suicidio.

Un Escándalo Sanitario en Aumento

Las feministas denuncian que tanto la ley trans nacional como las autonómicas permiten estas intervenciones sin la necesidad de consultar con un especialista en salud mental. Esto, según las organizaciones, es un «escándalo sanitario» que requiere atención inmediata.

Llamado a la Acción

Ante este panorama, las organizaciones feministas instan al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de las Comunidades Autónomas a tomar medidas urgentes. Piden que se consideren los argumentos de las familias, las asociaciones feministas y las sociedades médicas y científicas, incluido el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), que también han expresado críticas a estos tratamientos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí