Niños en un aula disfrutando de frutas y leche en un programa de alimentación saludable escolar en Castilla La Mancha
Niños en un aula disfrutando de frutas y leche en un programa de alimentación saludable escolar en Castilla La Mancha

La Junta seleccionará centros educativos para fomentar el consumo de productos saludables y ecológicos entre el alumnado, con actividades formativas y envases sostenibles.

Fomentar hábitos saludables desde la infancia

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado este lunes la convocatoria de selección de centros escolares que participarán en el programa de consumo de frutas, hortalizas y leche durante el curso 2025-2026.

La resolución, incluida en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo incrementar el consumo de frutas, verduras y productos lácteos entre los escolares, promoviendo hábitos alimentarios adecuados que ayuden a prevenir la obesidad infantil y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta.

Actividades educativas para una alimentación consciente

El programa no solo contempla el reparto gratuito de alimentos, sino que se complementa con actividades de sensibilización, juegos y talleres diseñados para enseñar a los niños y niñas la importancia de una alimentación equilibrada y la adopción de estilos de vida saludables.

Estas dinámicas buscan integrar los principios de una nutrición consciente en el día a día de los menores, contribuyendo a consolidar conductas alimentarias positivas desde edades tempranas.

Apuesta por productos ecológicos y sostenibilidad

Uno de los pilares del programa es la priorización del consumo de productos ecológicos y de calidad diferenciada, ya que una parte importante de las frutas y hortalizas distribuidas procede de la agricultura ecológica.

Para garantizar una mayor sostenibilidad, se han establecido requisitos específicos sobre el tipo de envases permitidos:

  • Solo se admitirán envases biodegradables.
  • No se permitirán envases individuales para productos de IV gama.
  • Quedan excluidos los envases de 200 mililitros para leche, con el fin de reducir el volumen de residuos.

Más de 150.000 escolares beneficiados el curso anterior

En el curso 2024-2025, el programa contó con una amplia participación:

  • 86.059 alumnos y alumnas de 553 centros educativos recibieron frutas y hortalizas.
  • 70.680 alumnos y alumnas de 363 centros participaron en el reparto de leche.

Estas cifras reflejan el alcance y consolidación de una iniciativa que une educación, salud pública y compromiso ambiental.

Colaboración institucional para una iniciativa transversal

Como en ediciones anteriores, el programa se desarrollará en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Consejería de Sanidad, integrando esfuerzos en favor de la salud infantil, la sostenibilidad agroalimentaria y el consumo responsable.

Sigue informado en Ciudad Noticias.