La identidad gastronómica de Poblados Marítimos (distrito valenciano del que forma parte el barrio de El Cabanyal-Canyameral) no podría concebirse sin la titaina, uno de sus platos más icónicos y tradicionales. Aunque a simple vista podría asemejarse a un pisto, hay algunos ingredientes y puntos clave de su elaboración que distinguen a la titaina como un plato único de este tradicional poblado marítimo: no lleva cebolla, se le añaden piñones y su ingrediente principal es la «tonyina de sorra» o ventresca de atún en salazón.
Si no se dispone de este último ingrediente, la titaina también queda deliciosa con un buen atún en conserva o fresco, como es nuestro caso. Es importante, eso sí, que el pescado sea de muy buena calidad, y mucho mejor si es autóctono. ¡Vamos con la receta!
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora
- Tiempo total: 1 hora y 15 minutos
- Raciones: 4
- Categoría: entrante
- Tipo de cocina: valenciana
- Calorías: 219 kcal por cada 100 g
Ingredientes de la titaina valenciana para 4 personas
- 1 kg de tomate triturado o tomates pera maduros
- 1 lomo de atún fresco o 180 gr de «tonyina de sorra» o ventresca de atún en salazón
- 40 g de piñones
- 1 diente de ajo
- 1 pimiento verde italiano grande
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de azúcar
- Sal

Cómo hacer la titaina valenciana
El primer paso para elaborar nuestra titaina valenciana será trocear el pimiento verde italiano (eliminando las semillas), el ajo y el atún, que habremos limpiado previamente.

En nuestro caso, hemos elegido atún fresco y queda delicioso, pero si quieres ser fiel a la receta tradicional, te recomendamos que utilices una buena «tonyina de sorra», o ventresca de atún en salazón; aproximadamente, serían unos 180 gramos para la cantidad de tomate que vamos a utilizar. Para este caso, deberás dejar la «tonyina» en remojo para desalarla y suavizar su sabor durante al menos 8 o 10 horas antes de usarla.

Una vez troceados los ingredientes, colocamos una sartén con aceite de oliva y tostamos los piñones durante unos minutos, hasta que veamos que están dorados y con cuidado de que no se quemen. Retiramos de la sartén y reservamos.

En la misma sartén, vamos a sofreír el pimiento verde y el ajo con un poco de AOVE, hasta que veamos que el pimiento está ligeramente tierno. Es importante mantener el fuego a potencia media-baja, ya que no queremos que el pimiento se torre, sino que se poche. Por último, añadimos el atún y seguimos cocinando a fuego medio-bajo durante unos minutos más.


Es el momento de añadir el tomate triturado en la misma sartén. Para ajustar el ácido del tomate, añadiremos un poco de azúcar y sal, ajustando las cantidades a nuestro gusto. Removemos bien, añadimos los piñones y mantenemos el fuego a baja potencia durante al menos 30 minutos para que el tomate se vaya reduciendo muy lentamente. ¡Paciencia, la espera del «chup chup» merecerá la pena!

Seguimos removiendo de vez en cuando, vigilando para que el tomate no se cocine demasiado, y dejamos reposar durante 5 minutos con la tapa puesta y el fuego apagado antes de servir. Esto hará que los sabores se concentren mucho más en el último momento.

¡Y ya estaría lista nuestra titaina valenciana! Tanto si eres valenciano como si no, este plato te conquistará por su sabor y por esa jugosidad que tanto se disfruta si se acompaña con un buen trozo de pan. De hecho, ¿qué sería del famoso «esmorzaret» valenciano sin una buena ración de titaina?


Resumen fácil de preparación
- Limpiar el atún fresco o desalar si es «tonyina de sorra»
- Trocear el pimiento, el ajo y el atún
- Tostar los piñones en una sartén
- Sofreír el pimiento y el ajo picados
- Añadir el atún y cocinar durante unos minutos
- Agregar el tomate triturado, con un poco de azúcar y sal
- Remover y dejar que reduzca a fuego lento durante 30 minutos
- Añadir los piñones y dejar reposar tapado unos minutos antes de servir
- Servir acompañado de un buen pan, ¡o como más te guste!