En los últimos días, la Dirección General de Salud Pública de Andalucía ha activado una alerta alimentaria tras detectarse la presencia de Listeria monocytogenes en embutidos crudos curados de la marca El Capellán, elaborados en Constantina (Sevilla). Los productos afectados han sido distribuidos en varias provincias, lo que ha llevado a su retirada inmediata del mercado para proteger la salud de los consumidores.

Productos y provincias afectadas

Los embutidos retirados incluyen variedades como chorizo ibérico, chorizo de venado, salchichón ibérico y morcilla ibérica, pertenecientes a los lotes:

  • 46/24
  • 47/24
  • 48/24

Provincias donde se han distribuido los productos:

  • Andalucía: Cádiz, Córdoba y Sevilla.
  • Castilla-La Mancha: Ciudad Real.
  • Cataluña: Barcelona.
  • Madrid: Comunidad de Madrid.
  • País Vasco: Álava.
  • Aragón: Zaragoza.

Aunque estas son las áreas inicialmente identificadas, las autoridades advierten que la información podría actualizarse, incluyendo nuevos lotes o regiones afectadas.

Medidas adoptadas

Las autoridades han ordenado la inmovilización y retirada de todos los productos contaminados de los canales de distribución y venta. Además, han emitido recomendaciones claras a la población:

  • No consumir los productos afectados.
  • Devolverlos al punto de compra para su retirada adecuada.

La red de alerta alimentaria SCIRI está coordinando la respuesta en todas las comunidades autónomas implicadas, asegurando que los productos contaminados sean retirados de forma efectiva.

Riesgos de la listeriosis

La Listeria monocytogenes es una bacteria que puede sobrevivir en condiciones de refrigeración y ambientes húmedos, haciendo que los alimentos procesados sean vulnerables a la contaminación. La listeriosis, causada por esta bacteria, puede manifestarse con:

  • Fiebre.
  • Dolores musculares.
  • Diarrea y vómitos.

En poblaciones de riesgo, como personas inmunodeprimidas, ancianos, niños pequeños y embarazadas, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves, incluyendo abortos o infecciones sistémicas.

¿Qué hacer si se presentan síntomas?

Las personas que hayan consumido los embutidos afectados y presenten síntomas compatibles con listeriosis deben:

  1. Acudir a un centro de salud para una evaluación médica.
  2. Las embarazadas deben extremar precauciones y consultar las pautas alimentarias de la AESAN para evitar riesgos adicionales.

Investigación en marcha

La investigación continúa en la planta elaboradora de los embutidos, situada en Constantina, para determinar posibles incumplimientos de seguridad alimentaria. Los controles han revelado deficiencias en el procesado y etiquetado de los productos, así como niveles de Listeria por encima de los límites legales permitidos.

Prevención y buenas prácticas

Para prevenir infecciones por Listeria, es fundamental seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Refrigerar correctamente los productos cárnicos.
  2. Evitar consumir embutidos crudos o poco cocinados, especialmente en grupos de riesgo.
  3. Lavar manos, utensilios y superficies que hayan estado en contacto con alimentos crudos.
  4. Seguir las alertas y recomendaciones de las autoridades sanitarias.

La alerta alimentaria por Listeria monocytogenes en embutidos de la marca El Capellán ha movilizado a las autoridades en varias provincias para retirar los lotes afectados y minimizar riesgos para la población.

Se insta a los consumidores a revisar sus productos y devolver cualquier embutido perteneciente a los lotes 46/24, 47/24 y 48/24 al punto de compra. Ante cualquier síntoma, es esencial buscar atención médica inmediata. La responsabilidad individual y la higiene alimentaria son claves para evitar complicaciones derivadas de esta situación.