psoe ciudad real sara 2
psoe ciudad real sara 2

Siempre es una buena decisión política apostar por la participación ciudadana. Siempre. Aquí no hay peros. Construir las políticas públicas municipales desde una gobernanza participativa es legitimar una acción de gobierno que cree en la democracia y en la transparencia. El problema viene cuando nos limitamos a los términos, pero no desarrollamos los conceptos. Vamos, para que nos entendamos, cuando se nos llena la boca de algo pero realmente no nos lo creemos.

En Ciudad Real tenemos Concejalía de Participación, tenemos presupuesto municipal para atender la formación, las iniciativas vecinales y la acción comunitaria. Se ha alcanzado la cifra más alta de asociaciones en el registro municipal. Llevamos años trabajando y luchando por aumentarlo y mejorarlo, aunque nunca sea suficiente. Por eso, permitidme que en estas líneas exprese mi preocupación por ciertas actitudes y ciertos anuncios vacíos que generan (y van a generar) desconfianza de la ciudadanía, tanto hacia los beneficios de la participación como hacia la propia clase política.

Por un lado, tenemos los “primeros presupuestos participativos”. Sí, formalmente son los primeros.  Si embargo, hemos denunciado las formas, la manera de implementarlos. La idea es de 10, ojalá lo hubiéramos hecho nosotros antes, fue uno de los proyectos que nos quedaron pendientes cuando gobernamos… pero claro, si vas a hacerlo, que se haga bien.

No se puede prometer por prometer (o desgraciadamente sí), pero no creemos en esa clase de política. No hay presupuesto municipal 2026, por tanto, no hay dinero para este proyecto. Ni se ha presentado aún el presupuesto, ni ha habido debate, ni negociación… recordemos que el equipo de gobierno del PP no tiene mayoría absoluta en el Ayuntamiento. Entonces, lo que se proyecta en tantos videos y anuncios es pura intención, pero, ¿dónde está la seriedad y la altura del gobierno? Si no se trabaja con rigor, al final, se produce la frustración y el desapego de la ciudadanía

Es un proceso que se ha ofrecido con muy poco tiempo, todo ha ocurrido en un mes y medio escaso. ¿Esto es una estrategia importante y reflexionada, realmente participativa, o previamente dirigida políticamente? Como dato, este proceso se presentó en mitad de la ronda anual de Asambleas Vecinales, la mitad de los barrios y pedanías se quedaron fuera de conocer este proyecto.

Cuando un ciudadano registraba una petición, ¿el programa le ha dado un justificante de haber realizado su petición? Ya les digo que no. ¿Qué seguridad tenemos entonces? Conocemos casos de personas que, con ganas e ilusión, han presentado propuestas que se han rechazado sin ninguna explicación. Y esto no es lo que se ha “vendido” por parte del gobierno.

¿Y por qué solo se podía solicitar arreglar baldosas, calles, poner farolas, árboles, etc.? Por favor, que el equipo de gobierno no engañe más a nadie. Unos verdaderos presupuestos participativos consisten en hacer ciudad con propuestas por barrios, con proyectos culturales y sociales, también de infraestructuras, de transformación de ciudad… pero el Partido Popular ha convertido su dejación de gobierno y la falta de compromiso con la limpieza y el mantenimiento de la ciudad en votaciones a manos de los vecinos y vecinas, cuando es una responsabilidad esencial, que no debería depender de sugerencias.

Todo esto no es participación, es pura propaganda. Y veremos cifras récord de votos, igual que de asistentes en el ParticipaLab de este fin de semana. Pero, ¿realmente ha sido un encuentro que haya servido para profundizar en la participación?

Por otro lado, ahondando en el ParticipaLab, cuando llamas para participar, debes desde el gobierno, proporcionar el espacio de reflexión, el clima, las herramientas, etc., no despachar a casi 80 personas en una hora y sacar una foto aplaudiendo el evento. Menos mal que siempre están las que están, federaciones y entidades que nunca fallan y que con su trabajo nos hacen sentirnos orgullosos del músculo asociativo que tenemos en la capital

No quiero acabar de manera derrotista. La crítica es necesaria, en nuestro caso, se hace por mejorar. Porque como decía, los presupuestos participativos son una idea maravillosa, los encuentros de asociaciones como el ParticipaLab, arrancaron cuando estábamos en el gobierno. Son acciones que suman, que hacen que el gobierno municipal sea más cercano, más transparente, más legítimo y democrático. Pero las formas y el fondo importan y la verdadera transformación, la construcción de una ciudad mejor para todos y todas viene de la mano de una ciudadanía informada y formada y de una clase política que realmente apueste por la participación como eje transversal para la toma de decisiones.

Porque “Participar” es decidir juntos qué ciudad queremos ser. Y para eso se necesita convicción, no marketing. La participación ciudadana no puede ser el envoltorio bonito de una gestión vacía, sino el motor que impulse un gobierno valiente, capaz de escuchar, de debatir y de construir desde la verdad. Ciudad Real merece una participación real, no un decorado; merece un gobierno que crea en su gente tanto como dice hacerlo.

Sara Martínez

Portavoz del Grupo Municipal Socialista

Ayuntamiento de Ciudad Real

Las opiniones vertidas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Multimedio.