villarrubia pleno 1
villarrubia pleno 1

La Corporación Municipal aprobó la liquidación de cuentas de 2024 con más de 1,7 millones de resultado positivo y mostró unidad en defensa del sector agrario.

Cuentas saneadas y remanente superior a 1,4 millones

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2024 con una situación financiera positiva. La alcaldesa, Encarnación Medina Juárez, presidió la sesión plenaria ordinaria donde se dio cuenta de la liquidación presupuestaria, que arroja un resultado positivo de 1.782.731 euros y un remanente de tesorería de 1.445.181 euros.

Medina calificó estas cifras como una muestra del buen estado de la gestión económica municipal y aseguró que este superávit permitirá seguir avanzando en inversiones y servicios.

Apoyo al sector agrario: unidad en la defensa de una política hidrológica

El Pleno aprobó por unanimidad una propuesta de ASAJA en defensa de una política hidrológica coherente. El texto solicita acelerar expedientes de regadío y explotaciones prioritarias, asegurar el mantenimiento de la Tubería manchega, establecer compensaciones justas por restricciones de agua y promover un marco que permita modernizar instalaciones y una planificación hídrica plurianual.

Esta decisión supone un respaldo institucional claro al sector agrícola, motor económico de la localidad, especialmente en un contexto de preocupación por el uso y gestión del agua.

Reconocimientos y nuevos recursos para Protección Civil y Policía Local

La Agrupación de Protección Civil de Villarrubia ha recibido una placa colectiva regional, distinción que aparece reflejada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. La alcaldesa felicitó a los voluntarios por su labor constante al servicio de la ciudadanía, y anunció que el Ayuntamiento ha adquirido un coche de segunda mano valorado en más de 10.000 euros para mejorar su operatividad.

Igualmente, la Policía Local fue reconocida recientemente con dos medallas autonómicas: una, a petición vecinal, por su actuación en un incendio, y otra al Mérito Profesional para su jefe, concedida tras propuesta de otros mandos policiales y del propio consistorio.

Apoyo al Club de Fútbol y solicitud de subvenciones

Medina reiteró el compromiso del Ayuntamiento con el Club de Fútbol de Villarrubia, que compite en Tercera División, agradeciendo a Formac, José Luis Urda y Cándido Díaz-Maroto su implicación. Aseguró que el Consistorio mantendrá su apoyo económico, así como los ingresos por publicidad y cesión del bar del campo.

Además, se han solicitado dos subvenciones: una para cambiar a iluminación LED en el Campo de Fútbol, y otra para poner en marcha un Taller Plus de Empleo destinado a ocho jóvenes menores de 30 años, centrado en urbanización, pavimentación y acerados.

Plan de empleo y trabajos intensivos de limpieza

La alcaldesa informó sobre las labores de desbroce y limpieza intensificadas durante los últimos días debido a la proliferación de maleza tras una primavera muy húmeda y altas temperaturas recientes. Medina presentó un informe técnico detallado y explicó que el Plan de Empleo de la Junta de Comunidades facilitará el aumento del personal para estas tareas.

Proyecto de musealización y turismo

Desde el Archivo Municipal se está desarrollando un proyecto de musealización de la antigua Cárcel, que incluye la rehabilitación de la entrada para integrarla en el circuito de visitas turísticas del municipio. También se destacaron las actividades recientes de las áreas de Turismo y del Centro de la Mujer.

Aprobaciones, rechazos y debate político

Durante el pleno se aprobaron por mayoría simple la actualización de la tasa del Cementerio Municipal, con el voto favorable del PP, la abstención de VOX y el rechazo del PSOE.

También salió adelante, con los votos de PP y PSOE y abstención de VOX, la delegación a la Diputación de la gestión del impuesto sobre el incremento de valor de terrenos urbanos.

El periodo medio de pago a proveedores se mantiene en unos 27 días, según se comunicó, y se aprobó la incorporación de remanentes de crédito de 2024 para ser utilizados en 2025 tanto para gastos generales como para proyectos con financiación específica.

Asimismo, se rechazó por unanimidad la cesión gratuita de una finca particular debido a que no se garantizaba la disponibilidad total del terreno y por el elevado coste de adecuación que implicaría para el Ayuntamiento.

Tensión en ruegos y preguntas

El turno de ruegos y preguntas terminó con discrepancias entre el equipo de gobierno y el grupo socialista. La alcaldesa pidió a la oposición que no reiterara preguntas ya respondidas y exigió mayor concreción, al considerar que algunas intervenciones derivaban en mitines políticos que generaban pérdida de tiempo.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.