El presidente de la Diputación de Ciudad Real hace balance de dos años de gestión, marcados por una inversión récord de 56,3 millones a municipios y una profunda transformación interna.
Reforma organizativa y fin del inmovilismo institucional
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha presentado este martes el balance de los dos primeros años del mandato 2023-2027, destacando la transformación estructural de la institución como uno de los principales hitos. Según ha asegurado, el nuevo modelo ha superado el inmovilismo de los últimos 24 años y ha introducido una estructura de áreas más versátil y eficiente para afrontar los retos actuales y futuros.
Entre las reformas más significativas se encuentra el nuevo reglamento de servicios a ayuntamientos, que amplía el catálogo de prestaciones, mejora su definición y prioriza a los municipios más pequeños.
Novedades en Ciudad Real: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Refuerzo del personal y recuperación del capital humano
Valverde ha denunciado la situación heredada: de las 714 plazas de la RPT, 362 estaban vacantes, especialmente en el grupo A1. Con una plantilla en declive —230 jubilaciones entre 2015 y 2023 frente a solo 18 altas—, se inició una reorganización del departamento de Personal que ha permitido multiplicar las publicaciones en el BOP (de 70 a 230 en 2024), estabilizar 47 funcionarios y lanzar nuevas convocatorias para 13 técnicos A1 y 35 administrativos.
Digitalización e impulso tecnológico: 5G, IA y seguridad
La digitalización ha sido otro pilar clave, liderada por el CENPRI, con iniciativas como la renovación del SIGEM, la implantación del padrón digital con geolocalización, la incorporación de inteligencia artificial y la entrega de más de 750 portátiles a ayuntamientos y personal propio.
El programa Impulso Digital ha crecido de 3 a 10 técnicos contratados, con 2,5 millones de euros presupuestados para 142 técnicos PID. Valverde ha anunciado el Plan de Conectividad 5G, dotado con un millón de euros y 257 antenas satelitales para 72 municipios y 98 núcleos rurales.
También se prevé implantar cámaras de videovigilancia con apoyo de las fuerzas de seguridad y se han promovido programas como AIDA o “40+” para digitalización de mayores.
Inversión histórica en ayudas municipales y políticas activas de empleo
Uno de los aspectos más destacados ha sido el aumento del 118% en ayudas a municipios, pasando de 25,8 millones en 2021 a 56,3 millones en 2024. El Plan de Empleo ha duplicado su inversión hasta los 14 millones, sin copagos, y el programa Proyecta suma otros 10 millones entre formación y ayudas al tercer sector.
En caminos rurales se ha duplicado la capacidad operativa, reparando 731 kilómetros con cuatro equipos, y en carreteras se han destinado 28 millones entre 2023 y 2025, priorizando el estado de las vías.
Lucha contra el deterioro hídrico y respuesta a la inacción autonómica
El plan de redes de abastecimiento ha pasado de cero a 30 millones de euros en solo dos años, con 17 millones ya transferidos y otros 13 procedentes del PERTE del agua. Valverde ha advertido sobre el deterioro grave de las infraestructuras hidráulicas y ha criticado el canon autonómico que penaliza a municipios sin ayudas regionales.
Cultura, identidad y turismo: una nueva estrategia de marca
La vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, ha señalado el giro en la estrategia cultural con el impulso a programas como “Sabor Quijote”, ahora convertido en marca de calidad y promoción exterior. La nueva Escuela Taurina, el respaldo al Festival de Teatro de Almagro, las hermandades y las fiestas de interés turístico son otras acciones destacadas.
También se han invertido un millón de euros en patrimonio, se ha restaurado el Palacio Provincial, se ha creado el archivo del fotógrafo Manuel Herrera y se ha trabajado en el Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava, declarado por la UNESCO en marzo de 2024.
Entidades dependientes: saneamiento y crecimiento
El servicio de residuos RSU ha mejorado su resultado económico (de 22.000 a 1,3 millones de euros de beneficio), eliminado deuda y firmado convenios históricos con su personal. En el SCIS, se incorporarán 97 nuevos bomberos en 2025, desbloqueando una situación crítica para la seguridad provincial.
Respecto a FENAVIN, se está trabajando en una nueva estructura de gestión para consolidar su liderazgo internacional desde el IFEDI, incrementando la profesionalización y el retorno económico provincial.
Resultados sociales y demográficos: bajada del paro y crecimiento poblacional
Valverde ha destacado la bajada del 13,7% en el paro (de 36.668 a 31.817 desempleados), la estabilidad del número de autónomos y el crecimiento de 1.513 habitantes en la provincia entre diciembre de 2023 y enero de 2024, afectando a la mayoría de municipios, no solo a los grandes núcleos.
Compromiso institucional y mirada al futuro
Tanto Pelayo como la portavoz del equipo de Gobierno, Victoria Zarco, han reiterado el compromiso con la gestión rigurosa, el equilibrio presupuestario y la eficiencia administrativa, destacando el papel de la Diputación como institución útil y cercana. Zarco ha subrayado que los dos próximos años estarán centrados en reafirmar objetivos, afrontar nuevos retos y consolidar el avance económico y social de la provincia.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.