blanca fernandez en balance 10 anos 1
blanca fernandez en balance 10 anos 1

La delegada Blanca Fernández destaca el liderazgo regional en empleo, cohesión social y servicios públicos tras una inversión récord de más de 750 millones de euros.

Ciudad Real lidera el empleo y la recuperación social

La provincia de Ciudad Real ha experimentado en la última década “un antes y un después” gracias a las políticas desarrolladas por el Gobierno de Emiliano García-Page desde julio de 2015. Así lo ha manifestado la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, durante el balance de los diez años de gestión, en los que la provincia ha liderado el crecimiento del empleo en España, reduciendo 10 puntos la tasa de desempleo y bajando el paro femenino en 20 puntos, del 39,2% al 19,4%.

Este avance ha sido posible, según Fernández, gracias al crecimiento económico y a las políticas públicas activas. En términos de economía, el PIB provincial ha crecido un 20%, la actividad industrial un 47%, las exportaciones un 40% y se han creado casi 4.900 nuevas empresas, alcanzando un total de 28.427.

Más de 750 millones en políticas activas de empleo

El compromiso del Ejecutivo regional con el empleo se ha materializado en una inversión de más de 750 millones de euros en Ciudad Real. Entre los principales datos:

  • 132 millones en ayudas para contratar a 43.000 personas.
  • 214 millones en planes de empleo que han beneficiado a 33.000 personas.
  • 203 millones en formación profesional para 75.000 personas.
  • 30 millones para la inserción laboral de 2.000 personas con discapacidad.
  • 170 millones en ayudas a autónomos y empresas, beneficiando a 34.000 personas.

Blanca Fernández ha subrayado que estos fondos proceden de los impuestos de la ciudadanía, “bien gestionados para generar riqueza y empleo”.

27.000 millones en servicios públicos: sanidad, educación y bienestar social

Uno de los grandes logros ha sido la apuesta por los servicios públicos, con una inversión regional acumulada de 27.000 millones de euros en sanidad, educación, dependencia y políticas sociales. En sanidad, destacan:

  • El nuevo Hospital de Puertollano (63% ejecutado).
  • Centros de salud en Retuerta del Bullaque, Tomelloso 1, en construcción en Manzanares 2 y Alcoba de los Montes.
  • Consultorios en Arenas de San Juan, Viso del Marqués y Valenzuela de Calatrava.
  • Seis nuevos centros de salud en tramitación: Albaladejo, Argamasilla de Calatrava, Carrión, Ciudad Real 1 y 4, y Herencia.
  • Ampliación del Hospital Mancha Centro de Alcázar (75 millones de euros).
  • Avances tecnológicos como el segundo PET-TAC, resonancias en todos los hospitales, medicina nuclear, oncología en Valdepeñas, y programas de detección precoz del cáncer.

En el ámbito educativo, se ha duplicado el gasto por alumno (hasta 7.779 euros), construido seis nuevos centros y ejecutado:

  • 11 ampliaciones, 139 reformas y 162 actuaciones de mejora.
  • Modernización tecnológica y digitalización educativa.
  • Impulso a la educación 0-3 años y gratuidad para 2-3 años.
  • Nuevos grados y másteres universitarios.
  • 6.000 becas de comedor y apoyo escolar.
  • Implantación del banco de libros.

Refuerzo del estado del bienestar

En atención a la dependencia, Ciudad Real ha pasado de 8.000 a 20.700 personas atendidas y de 1.500 a 28.500 prestaciones. También se han creado:

  • 11 viviendas para mayores.
  • 26 recursos para personas con discapacidad.
  • 4 centros para menores vulnerables.
  • El Centro Integral para Víctimas de Violencia Sexual.
  • 1.300 ayudas de alquiler para víctimas.
  • 1,5 millones de horas de ayuda a domicilio.

Agricultura, regadíos y sostenibilidad: más de 2.100 millones

El sector agroalimentario ha sido otro de los ejes de actuación del Gobierno regional. La provincia ha recibido 2.170 millones de euros para 46.800 explotaciones agrarias, con inversiones clave como:

  • Transformación de regadíos y modernización del sector.
  • Proyecto de la tubería a la Llanura Manchega (95 millones de euros).
  • 13 millones de euros para carreteras autonómicas.

Vivienda y lucha contra la despoblación

El acceso a la vivienda ha sido también prioritario: 66,2 millones de euros destinados a 42.200 familias para compra, alquiler y rehabilitación energética, con especial atención a las zonas rurales, amparadas por la Ley frente a la Despoblación. Esta norma ha logrado un saldo migratorio positivo de 5.638 personas desde 2021.

Una década que refuerza la autoestima colectiva

La delegada Blanca Fernández ha concluido su balance recordando que los diez años con García-Page al frente han sido una etapa de progreso, cohesión y paz social, en la que “nos hemos sacudido complejos” y se ha demostrado que la gestión pública puede ser eficaz y transformadora.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.