Donald Trump y Vladímir Putin acuerdan iniciar negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra en Ucrania. Zelenski respalda la iniciativa y se abre al diálogo.
Un giro en la diplomacia: Trump busca el fin del conflicto en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un importante paso hacia la resolución del conflicto en Ucrania tras mantener una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin. En este diálogo, ambos líderes acordaron iniciar negociaciones de inmediato con el objetivo de frenar el conflicto que ha dejado miles de víctimas desde la invasión rusa en febrero de 2022.
Trump aseguró que la conversación con Putin fue «larga y muy productiva», destacando que ambos comparten la voluntad de detener las muertes causadas por la guerra.
Delegación y estructura de las negociaciones
El presidente estadounidense ha confirmado que el equipo encargado de representar a Estados Unidos en estas negociaciones estará liderado por:
- Marco Rubio, secretario de Estado
- John Ratcliffe, director de la CIA
- Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional
- Steve Witkoff, enviado especial
Las negociaciones tendrán lugar en una ubicación aún por definir, pero el Kremlin ha manifestado su disposición a participar en un proceso diplomático que garantice una solución estable y duradera.
Putin y la postura del Kremlin
Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que la conversación entre Trump y Putin abordó no solo la situación en Ucrania, sino también otras cuestiones como el canje de prisioneros y la cooperación en materia de seguridad internacional.
Putin ha insistido en la necesidad de abordar las «causas iniciales del conflicto», refiriéndose a las preocupaciones de Rusia sobre la expansión de la OTAN y la seguridad en sus fronteras. No obstante, coincidió con Trump en que es posible alcanzar una solución pacífica y duradera a través del diálogo.
El respaldo de Zelenski
Posteriormente, Trump informó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre su conversación con Putin. Según sus declaraciones en Truth Social, la charla con Zelenski fue positiva y este mostró una «clara voluntad de alcanzar la paz».
Zelenski, por su parte, utilizó sus redes sociales para reafirmar su compromiso con la negociación, señalando: «Como dijo el presidente Trump, hagámoslo». Además, propuso compartir con Estados Unidos el conocimiento tecnológico desarrollado por Ucrania en drones y otras capacidades militares avanzadas, lo que podría traducirse en una futura cooperación en defensa.
Reunión clave en Múnich
En el marco de estos acercamientos diplomáticos, se ha confirmado que el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, se reunirá con Zelenski en Múnich, Alemania, este viernes. Este encuentro será un paso clave para definir el papel de Ucrania en las negociaciones y evaluar las condiciones de un posible acuerdo de paz.
Antes de este encuentro, Vance visitará el campo de concentración de Dachau, un gesto simbólico que resalta el compromiso de la administración estadounidense con los valores democráticos y la memoria histórica.
Intereses estratégicos en Ucrania
Paralelamente a las negociaciones, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, visitó Kiev y propuso un acuerdo económico en el que Ucrania permitiría a empresas estadounidenses explotar recursos naturales por valor de 500.000 millones de dólares. Este planteamiento responde a la estrategia de Trump de vincular el apoyo financiero a Ucrania con beneficios económicos para Estados Unidos.
Canje de prisioneros y cooperación bilateral
Como parte de los avances en la relación entre EE.UU. y Rusia, se ha confirmado que la reciente liberación del profesor estadounidense Marc Fogel, detenido en Rusia desde 2021, formó parte de un intercambio de prisioneros. Según fuentes citadas por The New York Times, Fogel fue liberado a cambio del ruso Alexander Vinnik, acusado de operar una de las mayores plataformas ilegales de criptomonedas.
Un cambio de rumbo en la política exterior de Trump
Esta es la primera conversación pública entre Trump y Putin desde su regreso a la Casa Blanca. Sin embargo, medios estadounidenses como The New York Post informaron que el mandatario ya había adelantado su intención de negociar con Rusia para lograr la paz en Ucrania.
El diálogo entre Washington, Moscú y Kiev marca un posible cambio de rumbo en el conflicto, con Estados Unidos asumiendo un papel central en la mediación. La comunidad internacional sigue atenta a los próximos pasos, mientras las delegaciones de ambos países se preparan para iniciar negociaciones formales.