La Policía Nacional ha identificado a tres adolescentes por generar y distribuir material sexual falso de compañeras y profesoras mediante inteligencia artificial.
Alerta desde un centro educativo
La Comisaría Local de Puertollano ha abierto una investigación tras una alerta recibida por parte del Delegado de Participación Ciudadana, quien actúa como enlace directo entre la Policía Nacional y los centros educativos. Fue la dirección del centro escolar quien informó inicialmente de la posible distribución de contenido de carácter sexual que afectaba a varios menores del propio colegio.
La gravedad del caso, al tratarse de menores implicados tanto como víctimas como presuntos autores, motivó la rápida intervención de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM), encargada de este tipo de delitos. Las actuaciones policiales se centraron en la identificación de los responsables, la localización del contenido generado y la interrupción de su difusión.
Te puede interesar: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
Uso ilícito de inteligencia artificial
Las primeras indagaciones permitieron confirmar que los tres menores investigados habían recopilado fotografías reales de compañeras y profesoras a través de sus perfiles públicos en redes sociales. Posteriormente, utilizaron estas imágenes en aplicaciones de inteligencia artificial generativa, capaces de recrear vídeos y fotografías con apariencia realista pero de contenido sexual fabricado.
El material creado fue distribuido entre otros estudiantes y conocidos del entorno escolar, agravando el impacto del delito y elevando la preocupación entre la comunidad educativa y las familias afectadas.
Delitos graves y responsabilidad penal
La creación y difusión de este tipo de imágenes supone una infracción muy grave del derecho a la propia imagen, además de estar penada como pornografía infantil, incluso si el contenido es fabricado digitalmente. El impacto emocional sobre las víctimas es significativo y el daño a su intimidad puede ser irreversible.
Desde la Policía Nacional se ha reiterado la necesidad de educar a los menores sobre los riesgos del mal uso de la tecnología, especialmente en relación con la manipulación de imágenes personales mediante inteligencia artificial.
Recomendaciones de seguridad digital
En el marco del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos, la Policía ofrece sesiones formativas en centros escolares. Estas charlas están orientadas a fomentar buenas prácticas en internet y reforzar el sentido de la responsabilidad digital entre los más jóvenes.
Entre las medidas que la Policía aconseja adoptar se incluyen:
- Configurar perfiles en redes sociales como privados, limitando así el acceso a datos e imágenes personales.
- Evitar la publicación de fotos comprometidas o con potencial de ser utilizadas de forma malintencionada.
- Ser conscientes de que la manipulación digital de imágenes puede tener consecuencias legales graves.
- Alertar a adultos o autoridades ante cualquier situación sospechosa o contenido que vulnere derechos.
Concienciación como medida preventiva
Este caso ha generado una notable alarma social en Puertollano, no solo por el daño causado a las víctimas, sino por el uso de nuevas tecnologías como herramientas delictivas. La Policía Nacional insiste en que es crucial promover la concienciación en el uso seguro y ético de las redes sociales y las herramientas digitales.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.