Foto Picos de Europa Rescate EP
Foto Picos de Europa Rescate EP

El suceso fue detectado por un reloj inteligente y confirmado por un testigo. Guardia Civil y equipos de rescate se desplazaron al lugar sin poder salvar a las víctimas

Una nueva tragedia sacude al mundo de la montaña. Dos escaladores han fallecido este lunes por la mañana tras precipitarse desde una zona elevada del conocido Espolón de los Franceses, en el macizo oriental de los Picos de Europa, uno de los enclaves más frecuentados y exigentes para la práctica del alpinismo en el norte de España.

El accidente ha tenido lugar alrededor de las 12:45 horas, momento en el que el Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha recibido simultáneamente tres avisos distintos: una señal automática generada por un reloj inteligente y un teléfono móvil de una de las víctimas, así como la llamada directa de un montañero que presenció el accidente.

Un rescate rápido pero sin posibilidad de actuación médica

Inmediatamente tras recibir la alerta, el 112 ha activado un amplio dispositivo de rescate, movilizando al equipo helitransportado del Gobierno de Cantabria, a la Guardia Civil, que ha desplegado a su Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) y su aeronave oficial, además de comunicar la situación a los servicios de rescate de Asturias y Castilla y León por su cercanía al entorno.

Pocos minutos después, una médico que se encontraba fuera de servicio en la zona también contactaba con emergencias tras bajar hasta una zona con cobertura móvil para colaborar.

Confirmación del fallecimiento en el lugar del accidente

El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha llegado rápidamente a la zona del suceso y, tras localizar los cuerpos de los montañeros en la parte inferior de la vía, ha descendido mediante grúa al médico y a un rescatador. Desgraciadamente, el facultativo solo ha podido certificar la muerte de ambos escaladores, cuyos cuerpos presentaban lesiones incompatibles con la vida.

El equipo ha permanecido en el lugar hasta la llegada del GREIM y del helicóptero de la Guardia Civil, quienes han asumido la custodia y evacuación de los cuerpos. Las identidades de los fallecidos no han sido difundidas por el momento a la espera de la comunicación oficial a sus familiares.

Espolón de los Franceses: un enclave emblemático y exigente

El Espolón de los Franceses es una vía de escalada clásica ubicada en el macizo oriental de Picos de Europa, dentro del Parque Nacional, muy frecuentado por alpinistas experimentados. Con más de 500 metros de desnivel y varios tramos verticales, requiere experiencia técnica, buen equipamiento y condiciones meteorológicas estables.

No es la primera vez que se produce un accidente en esta zona. A pesar de la belleza del entorno y su atractivo para montañeros de toda España, las condiciones pueden variar rápidamente, y el terreno presenta riesgos objetivos elevados.

Tecnología y testigos, clave en la activación del rescate

Uno de los aspectos más relevantes del operativo ha sido la rápida activación del protocolo de emergencias, gracias a la tecnología integrada en dispositivos inteligentes que, de forma automática, alertan al 112 en caso de caídas graves o paradas súbitas de actividad. En este caso, tanto el reloj inteligente como el móvil de una de las víctimas emitieron señales de socorro.

La información fue confirmada por la llamada de un testigo que se encontraba en las inmediaciones y pudo relatar lo ocurrido. Además, la colaboración de una profesional sanitaria presente en la zona, que descendió hasta conseguir cobertura, añade un ejemplo del compromiso y la solidaridad entre montañeros.

Condolencias y reacción de las autoridades

Desde el Gobierno de Cantabria se ha expresado el más profundo pesar por la tragedia y se ha reconocido la labor de todos los efectivos movilizados, así como la colaboración de testigos y profesionales que intentaron ayudar en el lugar del suceso.

La Guardia Civil ha iniciado las investigaciones pertinentes para esclarecer los detalles del accidente, aunque todo apunta a una caída accidental en una zona expuesta, sin intervención de terceros.

Seguridad en montaña: una responsabilidad compartida

Este nuevo suceso vuelve a poner en evidencia la necesidad de extremar las precauciones en entornos de alta montaña, incluso para deportistas experimentados. Las condiciones meteorológicas, el estado del terreno y los factores individuales deben ser evaluados de forma constante.

Las autoridades recomiendan:

  • Consultar la meteorología antes de salir.
  • Informar siempre de la ruta y duración prevista.
  • Llevar dispositivos de localización y comunicación.
  • Contar con el material técnico adecuado para la actividad.
  • Evitar asumir riesgos innecesarios en zonas comprometidas.

Los Picos de Europa seguirán siendo un paraíso natural para amantes del montañismo, pero también un espacio que exige respeto, preparación y prudencia.