El Ayuntamiento aprueba el borrador de una normativa pionera en España que limitará grupos, controlará licencias turísticas y suprimirá megáfonos en zonas saturadas.
Una ordenanza pionera a nivel nacional
Toledo se convertirá en la primera ciudad de España en disponer de una ordenanza municipal que regula exclusivamente la actividad turística y la convivencia ciudadana. Así lo ha confirmado este lunes el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, al presentar el borrador del nuevo texto normativo, ya aprobado por la Junta de Gobierno Local y actualmente en fase de alegaciones.
Velasco ha subrayado el carácter inédito y pionero de esta iniciativa: “La única ciudad que también está trabajando en una norma similar es Segovia, y otras muchas nos están contactando para informarse”, ha declarado.
Tras el actual periodo de revisión por los grupos municipales, la ordenanza pasará por el pleno municipal de julio para su aprobación inicial y posterior exposición pública, lo que permitirá a los ciudadanos presentar aportaciones o sugerencias. La aprobación definitiva se prevé para el pleno de septiembre.
Un marco legal para una ciudad con miles de visitantes diarios
El objetivo de esta normativa, ha explicado Velasco, es establecer una convivencia equilibrada entre la afluencia turística —que en Toledo alcanza miles de visitantes diarios— y la vida cotidiana de los residentes, especialmente en el Casco Histórico, donde se concentran los principales flujos turísticos.
“Toledo necesitaba una norma que ordenase la convivencia entre la actividad turística y el día a día de los toledanos”, ha defendido el concejal. El borrador recoge las aportaciones de agentes del sector, con los que se han mantenido reuniones previas de trabajo para consensuar el texto.
Zonas saturadas y normas de conducta
Entre los elementos centrales de la nueva ordenanza se encuentra la regulación del uso de los espacios públicos, especialmente en zonas históricamente saturadas por el turismo, como:
- Calle Hombre de Palo
- Plaza del Consistorio
- Pasadizo de Balaguer
En estos espacios, se limitará la presencia simultánea de grupos turísticos y se prohibirá el uso de megáfonos, altavoces u otros dispositivos sonoros, que generan molestias tanto a residentes como a otros visitantes.
Límite de personas por grupo turístico
Una de las novedades más destacadas es la limitación del número de integrantes por grupo turístico a un máximo de 30 personas. Esta medida, orientada a mejorar la calidad de las visitas guiadas y evitar la saturación de calles estrechas, ha sido bien recibida por los guías profesionales, según el Ayuntamiento.
“Es más fácil guiar a un grupo de 30 que a uno de 50, y se reduce la presión sobre la ciudad”, ha explicado Velasco, que ha vinculado esta medida a un modelo de turismo sostenible y compatible con la habitabilidad del Casco.
Control de licencias para tren y autobús turístico
La ordenanza también aborda el servicio de tren y autobús turístico, tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que liberaliza el sector, pero permite a los ayuntamientos establecer límites en la concesión de licencias.
En este marco, el Ayuntamiento de Toledo prevé otorgar únicamente una licencia para un tren y otra para un autobús turístico, como fórmula para controlar el impacto del transporte turístico en el entramado urbano y en los monumentos del centro histórico.
Creación del Consejo de Turismo de Toledo
Otro de los puntos relevantes del borrador es la creación del nuevo Consejo de Turismo de Toledo, un órgano que sustituirá al actual Patronato Municipal de Turismo, cuya disolución se producirá este mes. El nuevo consejo se integrará directamente en la estructura del Ayuntamiento y funcionará como espacio de participación para todos los sectores implicados en la actividad turística.
“Queremos dar voz y cabida a quienes trabajan en el turismo de Toledo”, ha subrayado Velasco, en alusión a guías, hosteleros, comerciantes y entidades vecinales, entre otros actores locales.
Turismo de calidad y responsabilidad compartida
Desde el Ayuntamiento se insiste en que la ordenanza no busca frenar el turismo, sino ordenarlo y hacerlo compatible con la vida de la ciudad. “Habrá puntos en los que no todos estén de acuerdo, pero cada parte tiene que aportar”, ha señalado Velasco.
El borrador apuesta por un modelo de turismo de calidad, con medidas orientadas a reducir la presión en puntos críticos y garantizar una experiencia satisfactoria tanto para el visitante como para el residente.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.