Carlos Velázquez confirma que la infraestructura, clave para descongestionar el tráfico, avanzará tras la aprobación del Plan Especial de Infraestructuras.
Proyecto prioritario para Toledo
La esperada conexión vial entre los barrios de Azucaica y el Polígono de Toledo, que incluirá un puente sobre el río Tajo, tomará impulso definitivo a partir de 2026, año en que está previsto colocar la primera piedra de esta infraestructura, considerada una de las apuestas clave del alcalde Carlos Velázquez.
Según ha detallado el regidor en una entrevista, el proyecto avanza “a muy buen ritmo”, ya que en estos momentos se encuentra en exposición pública. La aprobación inicial del Plan Especial de Infraestructuras podría producirse en el pleno de septiembre, tras lo cual pasará a manos de la Junta de Castilla-La Mancha para su validación definitiva antes de que acabe el año.
Última hora en Toledo ciudad: Cortes de tráfico en la calle Tornerías de Toledo por obras de canalización y pavimentación
Una vez superadas estas fases, el 2026 será el ejercicio destinado a la redacción del proyecto definitivo y la licitación de la obra.
Financiación: 15 millones mediante crédito bancario
El coste total de esta actuación asciende a 15 millones de euros, una inversión que se adelantará mediante un crédito bancario, pero que el Ayuntamiento prevé recuperar a través del Plan de Ordenación Municipal.
Velázquez ha explicado que el puente, al tratarse de una infraestructura general, permitirá repercutir su coste a los propietarios de suelo beneficiados. “Estas obras revalorizan los terrenos, y es justo que quienes se beneficien económicamente de ello también contribuyan a su financiación”, ha argumentado.
El mecanismo urbanístico que se utilizará es habitual en otras ciudades, aunque poco explotado en Toledo hasta la fecha.
Más infraestructuras: cuartel de Policía y transporte urbano
El préstamo solicitado para el puente también se destinará a financiar el nuevo cuartel de la Policía Local en la calle Dinamarca, una actuación que el alcalde ha calificado como “completamente necesaria” para mejorar la operatividad de los agentes y dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
Transporte urbano: la gratuidad, pendiente del tercer carril
Consultado por su promesa electoral de implantar gratuidad en horas punta en los autobuses urbanos, Velázquez ha sido claro: “No tiene sentido sin el tercer carril”. Asegura que esta medida no será efectiva si no se reduce significativamente el tiempo de desplazamiento frente al coche particular.
Revela que hubo reuniones con la DGT y la Guardia Civil que apuntaban avances, pero el proyecto del tercer carril se detuvo por parte del Ministerio y la Delegación del Gobierno, impidiendo así implantar el incentivo al transporte público.
Zona magenta y nuevos bonos de aparcamiento
En materia de movilidad urbana, el alcalde ha valorado positivamente el funcionamiento de la zona magenta, que prioriza a los conductores empadronados en Toledo. “Es un sistema justo que recompensa a quienes sí tributan en la ciudad”, ha señalado.
En este contexto, ha anunciado la puesta en marcha de bonos de aparcamiento con descuento del 50% para trabajadores que, aunque no residan en Toledo, contribuyen al desarrollo diario de la ciudad. Estos bonos podrían estar disponibles a partir de octubre y, si el modelo funciona, ampliarse a colectivos como los estudiantes.
Infraestructura estratégica pero no definitiva
El puente Azucaica-Polígono se presenta como una infraestructura clave para mejorar la movilidad y descongestionar el tráfico en Toledo. Sin embargo, el alcalde ha puntualizado que no es una solución única, sino que debe complementarse con otras actuaciones como la ampliación de la capacidad viaria.
Entre ellas, el tan mencionado tercer carril sigue siendo un factor determinante para cumplir los objetivos del plan de movilidad.
Expectativas para los próximos años
Si se cumplen los plazos establecidos por el Ayuntamiento, la ciudad de Toledo verá arrancar en 2026 uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del mandato. El puente no solo pretende mejorar la movilidad entre barrios, sino también revalorizar zonas urbanas y avanzar hacia una ciudad más conectada y eficiente.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.