Carlos Velázquez destaca que Toledo es un símbolo de entendimiento y tolerancia en el acto de adhesión de las cinco academias regionales a la candidatura cultural.
Un proyecto de ciudad con vocación de trascender generaciones
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha reafirmado el carácter integrador y colectivo de la candidatura de Toledo como Ciudad Europea de la Cultura en 2031, durante la firma del protocolo de adhesión de las cinco academias de Castilla-La Mancha. El acto supone un nuevo impulso institucional al proyecto, que aspira a posicionar a la ciudad como referente europeo del diálogo cultural y la excelencia intelectual.
El regidor subrayó que esta candidatura no pertenece a un equipo de gobierno concreto, sino que “es un proyecto de ciudad que debe trascender legislaturas y pensamientos políticos”, destacando el potencial de Toledo como símbolo de entendimiento, tolerancia y legado cultural en un contexto internacional marcado por la polarización.
Las cinco academias regionales se suman al impulso cultural
El respaldo institucional quedó formalizado con la adhesión de:
- Real Academia Conquense de las Artes y las Letras
- Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha
- Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
- Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha
- Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha
Con esta incorporación, Toledo refuerza su candidatura con el aval del conocimiento y la investigación científica, histórica, artística, social y culinaria, consolidando un proyecto que busca combinar tradición y vanguardia para situar a la ciudad en el centro del debate cultural europeo.
Ciencia, cultura y patrimonio como señas de identidad
Velázquez puso en valor el legado científico y cultural de Toledo, destacando el papel de la ciudad como heredera de la Escuela de Traductores, y subrayó que la adhesión de las academias convierte la candidatura en “más robusta, diferenciadora y con aspiración de excelencia”.
“Queremos ser una ciudad cultural que se proyecta hacia el futuro desde lo mejor de nuestro pasado”, señaló el alcalde, quien definió esta candidatura como una oportunidad regional que posiciona a Toledo como sede del pensamiento y las ideas en Europa.
Voces académicas en defensa de la candidatura
El acto contó con intervenciones destacadas de los representantes de las academias. Luis Arroyo Zapatero, presidente de la Academia de Ciencias Sociales, definió la candidatura como una “gran oportunidad para hacer de Toledo una ciudad referente del pensamiento europeo”.
Desde la Academia de Gastronomía, su presidente, José María San Román, resaltó que Toledo es “una joya de patrimonio universal, donde historia, arte y saber se entrelazan como los ingredientes de un plato perfecto”.
Pedro Juan Tárrega, de la Academia de Medicina, consideró que esta designación es clave para “reforzar el papel de la ciencia y la cultura como motores del bienestar”, y destacó que Toledo puede aportar una visión integradora para la Europa del futuro.
Por su parte, Carmen Moto Utanda, en representación de la Real Academia Conquense, insistió en la necesidad de recuperar el peso de la cultura como eje de identidad europea. Finalmente, Jesús Carrobles, de la Real Academia de Bellas Artes, afirmó que las academias “no son reductos del pasado, sino herramientas útiles de la sociedad civil”.
Un impulso estratégico para Toledo y Castilla-La Mancha
La suma de las academias refuerza la dimensión regional de la candidatura y consolida a Toledo como motor cultural en Castilla-La Mancha, en un contexto donde el papel de las ciudades del interior cobra relevancia estratégica.
Con esta alianza, la ciudad da un paso más hacia su objetivo de convertirse en Ciudad Europea de la Cultura 2031, una meta que simboliza el compromiso con el legado, la innovación y el diálogo entre civilizaciones.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.