terremoto de magnitud 4 2 en el mar de alboran segun datos del ign
terremoto de magnitud 4 2 en el mar de alboran segun datos del ign

Un movimiento sísmico con epicentro en Torás despierta alertas en la comarca del Alto Palancia, aunque no ha sido sentido por los vecinos.

Epicentro en Torás y sin daños aparentes

La provincia de Castellón ha registrado en la madrugada de este jueves un terremoto de 2,6 grados en la escala de Richter, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El seísmo se ha producido a las 3:30 horas y ha tenido su epicentro en el municipio de Torás, en la comarca del Alto Palancia, a una profundidad de 3 kilómetros. Aunque el temblor ha generado cierta inquietud, no ha sido sentido por la población ni se han registrado daños materiales.

Actividad sísmica reciente en la zona

Este fenómeno no es un hecho aislado. La semana pasada, otro movimiento sísmico de 2 grados tuvo lugar en el mar Mediterráneo, muy próximo a la costa de Castellón de la Plana y Benicàssim. En aquella ocasión, tampoco hubo consecuencias para la población ni alertas por parte de Protección Civil.

La actividad sísmica en el interior y la costa de Castellón es ocasional pero monitoreada constantemente por el IGN, lo que permite un seguimiento preciso de los temblores, su profundidad y posible impacto.

Torás, un enclave entre montañas

Torás, el municipio donde se ha localizado el epicentro del terremoto, se sitúa en el margen izquierdo del Alto Palancia, a 775 metros sobre el nivel del mar. Es una zona de orografía accidentada, rodeada de montañas como el Alto del Pepino, que alcanza los 1.136 metros, lo que podría influir en la propagación de las ondas sísmicas.

El término municipal limita con Barracas y El Toro al noroeste, con Teresa al sureste, con Viver al este y con Bejís al oeste. Su núcleo urbano se asienta sobre un altiplano que ofrece condiciones climáticas marcadas por inviernos fríos y veranos con fuerte contraste térmico entre el día y la noche.

Una zona forestal con valor natural

Además de su relieve, Torás destaca por contar con un 30 % de superficie forestal, compuesta principalmente por pinos, sabinas y carrascas, lo que convierte al entorno en un área de interés medioambiental, especialmente en épocas de calor.

Aunque el seísmo de esta madrugada no ha dejado consecuencias visibles, la actividad sísmica en la región recuerda la importancia de contar con sistemas de alerta eficaces y mantener informada a la población ante cualquier eventualidad.

Sigue informado en Ciudad Noticias.