Durante un año, los participantes han digitalizado 9.000 expedientes y aprendido competencias clave para su futura inclusión laboral.
Una formación transformadora
Alonso, María, Rocío, Aarón, Yenia, Ángel Jesús, Almudena y Alejandro son los ocho jóvenes que han completado el programa TánDEM en Puertollano, un itinerario de formación y empleo enfocado a la digitalización documental y la comunicación responsable. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Puertollano, las Fundaciones A La Par y Fuente Agria, la asociación Laborvalía y la financiación de los fondos europeos Next Generation.
Más de 30.000 horas para rescatar la historia de Puertollano
Durante el programa, los alumnos han contribuido a la digitalización de 9.000 expedientes, supervisando casi 40.000 documentos, en un esfuerzo que suma más de 30.000 horas de trabajo. Como señalaron dos de los participantes, María Gutiérrez Durán y Aarón Muñoz Mohino, esta labor ha ayudado a “escribir páginas que hasta entonces habían estado vacías sobre la historia reciente de Puertollano”.
Más sobre Puertollano: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
Esta formación se ha desarrollado principalmente en dependencias municipales como Fundescop y el Archivo Histórico, combinando la teoría con la práctica durante nueve meses tras una fase inicial de tres meses de formación intensiva.
Competencias para el futuro
Además de su contribución documental, los alumnos han adquirido habilidades en redes sociales, diseño de contenidos accesibles, programas informáticos, elaboración de currículum y entrevistas de trabajo. También han recibido formación en valores ambientales y sostenibilidad.
El proceso concluirá con dos meses adicionales dedicados a talleres y búsqueda activa de empleo, con los que se espera alcanzar un 30% de inclusión laboral, como en anteriores ediciones. De hecho, algunos alumnos ya están siendo entrevistados por empresas interesadas en su perfil.
Reconocimiento institucional
El acto de entrega de diplomas se celebró en el Museo García Rodero, con la presencia de familiares, docentes y autoridades. El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, calificó a los graduados como “un ejemplo de superación y capacitación para todos”, y agradeció el trabajo de las entidades promotoras, destacando que “hace tres años fueron unos Quijotes al pedir y conseguir la primera subvención para iniciar el programa TánDEM”.
También asistieron David Broceño, subdelegado del Gobierno; Esperanza La Torre, directora provincial del SEPE; Alfonso Gutiérrez, gerente de Fundación Laborvalía; y Antonio Asencio, gerente de Fundación Fuente Agria.
Un modelo de inclusión desde el empleo
TánDEM es un programa pionero que aúna empleo y formación para personas con discapacidad intelectual, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Se trata de una fórmula que refuerza la inserción laboral real desde la práctica profesional, con acompañamiento especializado y colaboración institucional.
Andrea Dorado, coordinadora de la tercera edición, subrayó que el modelo “ha demostrado ser eficaz y replicable” y agradeció el compromiso de todas las partes implicadas, destacando “la motivación y esfuerzo” del alumnado.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.