El Archivo Histórico Municipal ya es el de mayor fondo digitalizado de Castilla-La Mancha, con un millón de documentos que abarcan desde 1500 hasta 1985.
Un legado documental en plena transformación digital
El Ayuntamiento de Socuéllamos está llevando a cabo un ambicioso proyecto de digitalización del Archivo Histórico Municipal, con el objetivo de salvaguardar su valioso legado documental. En apenas un año, se han digitalizado más de 400.000 documentos, lo que supone el 26 % del total del fondo, estimado en un millón de documentos.
La previsión es que el proceso esté completado en diciembre de 2026, fecha marcada como “objetivo prioritario” por el equipo de Gobierno municipal, que impulsa esta iniciativa como uno de los pilares de su política cultural.
Última hora en Otros municipios de Ciudad Real: Poblete arranca la campaña “Nuestra agua, nuestra tierra” con reparto de botellas reutilizables
La figura clave de Alfonso Montero
Este proyecto no sería posible sin el trabajo incansable y desinteresado de Alfonso Montero, voluntario del archivo y vicepresidente de la Asociación de Historia de Socuéllamos, quien lidera todo el proceso técnico. Salomé Carrión, concejala de Cultura, ha destacado su implicación: “Él es quien, de forma voluntaria, se encarga del proceso, y le estamos muy agradecidos”.
Un fondo documental que arranca en 1500
El Archivo Histórico de Socuéllamos reúne documentos que datan desde el año 1500 hasta 1985, lo que lo convierte en uno de los más completos y antiguos de Castilla-La Mancha. La concejala Carrión explica que el archivo había estado “abandonado” y que su digitalización era “una necesidad urgente” ante el riesgo de pérdida de materiales únicos.
La edil lamenta que, antes de su llegada al Gobierno en 2023, “todo estaba parado”. Desde entonces, la digitalización ha sido una prioridad cultural, ya que permite no solo conservar, sino difundir y democratizar el acceso a la información histórica de la localidad.
El mayor fondo digitalizado de Castilla-La Mancha
Según Carrión, Socuéllamos ya puede presumir de tener el mayor archivo digitalizado de toda Castilla-La Mancha. Una afirmación que reafirma el compromiso de su Concejalía de Cultura con la conservación del patrimonio documental y la proyección cultural del municipio: “Esto es motivo de orgullo y pone a Socuéllamos en el mapa”.
Además, este archivo no solo cuenta con documentación administrativa o institucional, sino también con un fondo audiovisual de Radio Televisión, compuesto por más de 12.000 horas de grabaciones, 1.100 cintas VHS y 3.300 DVD, que cubren el período de 2001 a 2018. También incluye cintas cassette del fondo de Radio Nacional de España y otras fuentes privadas y públicas.
Una labor reconocida en la Semana Internacional de los Archivos
Durante los actos con motivo de la Semana Internacional de los Archivos, se celebraron visitas guiadas al Archivo Histórico Municipal, en las que los participantes pudieron conocer de primera mano el proceso de digitalización. En una de estas visitas, Alfonso Montero entregó oficialmente dos discos duros de 10 y 8 terabytes, que contienen los documentos digitalizados hasta la fecha.
La concejala Carrión subraya que el trabajo no se limita a la mera digitalización: “Buscamos también sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar nuestra memoria colectiva”. El archivo está ubicado en el edificio de la Biblioteca Municipal, lo que facilita su acceso y su uso con fines educativos, históricos y culturales.
Objetivos a medio plazo: accesibilidad y difusión
Además de completar la digitalización, el Ayuntamiento quiere potenciar la consulta online de los fondos digitalizados y facilitar su uso en proyectos escolares, investigaciones académicas y publicaciones. La concejala Carrión apunta que se están estudiando fórmulas para integrar el archivo digital en la web municipal y permitir su navegación desde cualquier dispositivo.
También se planea crear material didáctico y exposiciones temáticas basadas en el archivo digitalizado, reforzando así el papel del patrimonio documental como herramienta de aprendizaje y cohesión ciudadana.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.