Argamasilla de Calatrava ha vivido este 15 de mayo uno de los días más emotivos y trascendentes de su calendario festivo con motivo de la celebración de San Isidro Labrador, patrón de agricultores y ganaderos. Este año, la cita ha estado marcada por una doble efeméride: el 30º aniversario de la Hermandad de San Isidro y la esperada reinauguración de la ermita, recientemente restaurada y reabierta para acoger por primera vez la misa principal de la festividad en su interior.
La ermita de San Isidro: símbolo renovado de fe y tradición
La jornada ha estado presidida por una intensa emoción al estrenarse la ermita tras una profunda reforma estructural y estética. Como ha señalado el alcalde, Jesús Ruiz, se trata de un proyecto emblemático para la comunidad rabanera: “Una actuación que quedará para la posteridad y que simboliza nuestro compromiso con las tradiciones y la historia de nuestro pueblo”.
Las obras han supuesto la elevación del tejado, su unificación en altura, la renovación completa de la instalación eléctrica e iluminación, la sustitución del suelo afectado por humedades, la instalación de vidrieras nuevas y la ampliación de la puerta principal. Según Ruiz, “el Ayuntamiento ha hecho una aportación económica importante porque preservar nuestras raíces es parte de nuestra identidad como municipio”.
Una misa histórica en el corazón del paraje de San Isidro
Por primera vez en tres décadas, la misa litúrgica se ha celebrado dentro de la ermita, en un acto cargado de simbolismo. El párroco José Manuel Medina inició la ceremonia con la bendición del nuevo espacio. Desde el altar, la imagen del santo ha presidido el acto desde su hornacina, tras llegar en procesión desde el casco urbano, acompañada de fieles, autoridades, carrozas y agrupaciones locales.
Treinta años de Hermandad: trabajo, sacrificio y orgullo colectivo
El presidente de la Hermandad de San Isidro, Antonio Domínguez, ha expresado su emoción por el resultado de la remodelación: “Nos ha costado mucho sacrificio, pero ha merecido la pena”. Ha agradecido al Ayuntamiento y a los vecinos su colaboración, “porque gracias al esfuerzo común, hoy tenemos una ermita que emociona y de la que todos los rabaneros podemos sentirnos orgullosos”.
Por su parte, la diputada provincial Esther Mora, también presente en la celebración, ha felicitado tanto al Ayuntamiento como a la Hermandad por “conservar esta fiesta que une al pueblo y a la comarca, reforzando nuestra identidad”.
Devoción, folclore y convivencia en el paraje de San Isidro
La festividad de San Isidro no se ha limitado al ámbito religioso. La víspera, la imagen del santo fue recibida en el casco urbano con fuegos artificiales y música de la Agrupación Musical local, en un ambiente festivo y de participación masiva.
Durante la jornada del 15 de mayo, cientos de vecinos y visitantes han disfrutado de una convivencia en el paraje de San Isidro, compartiendo comidas, música y actividades tradicionales. Cuatro carrozas han formado parte del habitual acompañamiento procesional, optando a los premios convocados por la Hermandad. Este año, todas ellas han girado en torno a la temática de la ganadería, con representaciones centradas en la fabricación de quesos, un chozo tradicional y las hilanderas de lana, reforzando el vínculo entre el mundo rural y las raíces culturales de la localidad.