jose fernandez teno alcalde de saceruela
jose fernandez teno alcalde de saceruela

La planta fotovoltaica e hidrógeno verde incluida en la planificación del MITECO dinamizará la economía local y ayudará a fijar población en la comarca de Montesur.

Un impulso para la sostenibilidad y el empleo rural

El municipio de Saceruela, en la provincia de Ciudad Real, ha recibido con satisfacción la inclusión del proyecto ErasmoPower 2X en la planificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Así lo ha expresado el alcalde, José Fernández Teno, quien ha calificado la noticia como “un paso significativo para que el proyecto se convierta en realidad”.

Se trata de una planta de energía fotovoltaica y producción de hidrógeno verde que promete ser un revulsivo económico y demográfico para esta localidad de apenas 500 habitantes. El proyecto prevé la instalación de una subestación de 400 kilovatios, que servirá de base para desarrollar energía limpia y almacenamiento de hidrógeno.

Energía solar para combatir el reto demográfico

El alcalde ha subrayado que este tipo de iniciativas no solo promueven la transición energética, sino que también son herramientas para combatir la despoblación en zonas rurales como la comarca de Montesur.

“El hidrógeno verde es clave para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un modelo energético sostenible. Pero también es una oportunidad de empleo, innovación y arraigo en el territorio”, ha afirmado Fernández Teno.

Agradecimiento al apoyo institucional

Desde el Ayuntamiento de Saceruela han querido agradecer al Gobierno de Castilla-La Mancha y a todas las partes implicadas por su respaldo al proyecto. “Este tipo de apoyo institucional es imprescindible para que proyectos estratégicos de energías renovables se desarrollen con éxito en nuestros municipios”, ha señalado el alcalde.

Un modelo para el futuro rural

La planta ErasmoPower 2X representa una apuesta por un futuro sostenible en el medio rural, alineado con los objetivos europeos de neutralidad climática y generación de energía verde.

Además del impacto positivo en el medio ambiente, se espera que la instalación genere empleo directo e indirecto, lo que podría tener efectos duraderos en la fijación de población y la revitalización económica de Saceruela y su entorno.

“Queremos que Saceruela se convierta en un referente en sostenibilidad, y este proyecto nos sitúa en la vanguardia de la nueva economía verde en Castilla-La Mancha”, ha concluido José Fernández Teno.

Sigue informado en Ciudad Noticias.