influencers Daimiel
influencers Daimiel

El programa de la Diputación de Ciudad Real muestra el potencial patrimonial y agroalimentario de la provincia a periodistas, influencers y expertos del sector.

Un escaparate del patrimonio provincial

Daimiel ha sido el escenario elegido para inaugurar este fin de semana una nueva edición del programa “Sabor Quijote”, impulsado por la Diputación Provincial de Ciudad Real. Una iniciativa que tiene como finalidad poner en valor el patrimonio natural, cultural y agroalimentario de la provincia mediante experiencias turísticas inmersivas que acerquen sus encantos a profesionales del sector, periodistas e influencers especializados en turismo, naturaleza y gastronomía.

En esta primera cita de 2025, más de 50 participantes procedentes de Madrid, Valencia, Murcia y otros puntos del país han recorrido algunos de los principales activos patrimoniales y naturales del municipio de Daimiel, consolidado como referente turístico en Castilla-La Mancha.

La Motilla del Azuer, tesoro arqueológico

La jornada arrancó con una visita guiada a la Motilla del Azuer, uno de los yacimientos prehistóricos más relevantes de la península ibérica, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en junio de 2012. Este enclave único, símbolo de la Edad del Bronce en la Meseta Sur, alberga el pozo más antiguo documentado en España, siendo un ejemplo excepcional de la ingeniería hidráulica prehistórica.

La vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, destacó el valor de este lugar como parte del relato patrimonial de la provincia: “Este mes de junio se cumplen 12 años de su declaración como BIC, y los profesionales invitados hoy van a ser nuestros altavoces en redes sociales para difundir el legado que tenemos”.

Naturaleza en estado puro en las Tablas de Daimiel

El recorrido continuó en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, un humedal de referencia a nivel nacional e internacional. Pelayo subrayó la buena situación hídrica del parque tras una primavera favorable y recordó que “en 2024 se recibieron unos 160.000 visitantes; en verano este espacio alcanza su máximo esplendor”.

Los asistentes pudieron disfrutar de una visita interpretada en la que se pusieron en valor la riqueza faunística, florística y paisajística del parque, clave para la biodiversidad del ecosistema manchego.

Divulgación, cultura y gastronomía

El itinerario continuó en el Centro de Interpretación del Agua, un espacio de educación ambiental que resalta la importancia del uso sostenible del agua, y en el Museo Comarcal de Daimiel, que recoge la historia, tradiciones y cultura popular del municipio y su comarca.

La jornada incluyó una parada en el Espacio FISAC, donde los visitantes degustaron vinos locales y una selección de productos agroalimentarios de la tierra, como parte del compromiso de “Sabor Quijote” por visibilizar la calidad de los alimentos y bebidas elaborados en la provincia.

Humor y música en la clausura

El evento culminó en una abarrotada Plaza de España de Daimiel con las actuaciones del humorista Agustín Durán y del carismático Paco Collado “El Aberroncho”, que ofrecieron un espectáculo muy celebrado por el público local y visitantes.

La programación de “Sabor Quijote” en Daimiel ha sido valorada como un éxito de participación y organización, cumpliendo su propósito de combinar turismo experiencial, cultura, gastronomía y sostenibilidad en un entorno rural con un enorme potencial turístico.

Un proyecto consolidado que mira al futuro

“Sabor Quijote” se ha consolidado como una de las apuestas estratégicas más eficaces de la Diputación de Ciudad Real para dinamizar el territorio, fijar población en el medio rural y promocionar la provincia como destino turístico singular.

El programa seguirá recorriendo diferentes municipios a lo largo del año, mostrando los recursos de cada enclave y posicionando a Ciudad Real en el mapa del turismo cultural, gastronómico y de naturaleza.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.